ZAPATERO PROMETE APUNTALAR UNA ESPAÑA "PRÓSPERA Y DECENTE" MIENTRAS RAJOY LE ACUSA DE DEGRADAR LA DEMOCRACIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Rodríguez Zapatero pidió esta noche a los españoles que le den cuatro años más en el gobierno para consolidar una "España próspera y decente", mientras que Mariano Rajoy acusó al candidato socialista a La Moncloa de romper todos los consensos de la Transición y permanecer de brazos cruzados mientras sube el coste de la vida.
En el "cara a cara" televisivo organizado por la Academia de Televisión, Rajoy, que tomó en primer lugar la palabra para hacer una exposición inicial, aseguró que los españoles tienen que "apretarse y mucho el cinturón" y ven también con ansiedad cómo sube el paro.
Añadió que en educación España está "a la cola de Europa", que el PSOE ha creado el "desorden en inmigración" y que la inseguridad "crece de manera alarmante" porque "importamos delincuentes".
Según Rajoy, en política interior, Zapatero ha hechos dos cosas, "y las dos mal", reformar la estructura territorial de España y "negociar con los terroristas por su cuenta", estrategia que llevó adelante rompiendo "todos los consensos de la Transición" y mintiendo a los españoles sobre lo que realmente estaba haciendo.
El líder del PP aseguró que "ningún gobernante ha sembrado tanta tensión y tanta cizaña" como Zapatero y ninguno ha transmitido tanta sensación de "falta de rumbo"
Por su parte, José Luis Rodríguez Zapatero afirmó que pretende llevar adelante un proyecto ambicioso para España y dijo que necesita cuatro años más de confianza para apuntalar un proyecto en favor de "una España próspera y decente".
Como aval de sus pretensiones, adujo que su Gobierno ha subido las pensiones mínimas un 30% en esta legislatura, "la mayor subida de la democracia", que ha defendido a lasmujeres haciendo aprobar la Ley de Igualdad, y que ha promovido una normativa para las personas con problemas de autonomía pesonal, mediante la Ley de Dependencia.
Según Zapatero, el principal obstáculo con que ha chocado para sacar adelante proyectos de esa naturaleza ha sido el PP, que no aceptó el resultado electoral de 2004 y que no ha dudado en recurrir al "insulto personal", moviéndose siempre entre "la mentira y la exageración".
El candidato socialista aseguró que, en esa estrategia de crispación, el PP ha llegado a utilizar el terrorismo y el dolor de las víctimas con fines partidistas.
MOMENTOS PREVIOS
En los momentos previos al inicio del debate, las dos veces que Zapatero y Rajoy se saludaron (justo antes y después del 'posado' ante los fotógrafos) fue a iniciativa del candidato socialista.
En esa foto conjunta de los dos candidatos, Zapatero posó con la chaqueta cerrada, mientras que Rajoy la tenía abierta. Ambos trataban de transmitir su mejor impresión de tranquilidad.
Por su parte, el moderador, Manuel Campo Vidal, en sus palabras preliminares antes de dar paso a Rajoy y Zapatero, se felicitó de que, tras quince años, los ciudadanos hayan recuperado el derecho a los "cara a cara" entre los candidatos a La Moncloa.
Campo Vidal saludó a todos los telespectadores, radioyentes e internautas que siguen el debate por televisión, radio e Internet.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2008
M