ZAPATERO PIDE AL PSOE QUE APROVECHE LA OPORTUNIDAD DE 2004 PARA DEVOLVER LA DEMOCRACIA A LOS CIUDADANOS "ABANDONADOS" POR EL PP

- Exige al Gobierno que no confunda reflexión con duda en la negociació de la Ley de Partidos

- Aboga por un Consejo Extraordinario de la UE para perfilar una política común de inmigración

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, acusó hoy abiertamente al Gobierno de "abandonar a su suerte" cada vez a más ciudadanos y de minar la democracia con una creciente confusión entre el poder político y el económico. Por ello, pidió a los dirigentes de su partido que no se pierdan en debates internos y aprovechen la oporunidad que ofrecen las elecciones de 2003 y 2004 para "devolver" la democracia a los españoles.

Rodríguez Zapatero expuso un crudo panorama de la realidad española en su intervención ante el Comité Federal del PSOE, máximo órgano de dirección entre congresos. Tras su alocución de unos cuarenta minutos abierta a los medios de comunicación, los socialistas debaten a puerta cerrada su estrategia para los próximos meses.

En esa estrategia será crucial la elección de los candidatos socialistas a los cmicios municipales y autonómicos de 2003, que el líder socialista ve como el inicio del cambio en el conjunto de España.

Con todos los cabezas de lista el PSOE celebrará en el mes de octubre el vigésimo aniversario de la mayoría absoluta obtenida por el partido en 1982. A partir de ahí, advirtió Rodríguez Zapatero, todos los dirigentes deberán demostrar cada día su "sólido proyecto común, su respuesta unánime ante los problemas de la gente y su ambición constante de cambiar las cosas".

Pese a queel Comité Federal debe aprobar el calendario de primarias, el líder socialista no entró en este debate, pero dejó claro a todos los dirigentes la necesidad de que el partido no se pierda en batallas internas y centre todos sus esfuerzos en trasladar a la opinión pública un proyecto alternativo al del PP, al que considera "agotado con creces".

"DEMAGOGIA" CONTRA ETA

En su opinión, el PP "desgasta cada día la democracia y genera una creciente incertidumbre y desesperanza" entre las distintas capas de a sociedad, atacando a los sectores afectados por sus reformas y negando sistemáticamente el diálogo.

Como ejemplo, contrapuso la responsabilidad demostrada por los socialistas en todo lo referente a la lucha contra el terrorismo con la actitud del PP "confundiendo la reflexión con la duda y negando la capacidad de todos de opinar democráticamente". "Quien sienta que tiene el monopolio de la lucha contra el terrorismo hace un flaco favor al final de la violencia", alertó.

Rodríguez Zapatero garanizó que en la negociación de la Ley de Partidos defenderá el máximo respeto por la Constitución y el mayor consenso posible, y no caerá en la actitud mantenida por el PP en sus últimos años de oposición. "Sería tan fácil recordar las hemerotecas para ver lo insensibles y demagogos que fueron algunos... pero no es necesario porque está en la memoria de la gente".

Al hablar de las distintas iniciativas del PP y las correspondientes alternativas del PSOE, Rodríguez Zapatero prestó especial atención a la eforma del subsidio de desempleo, a la que considera "injusta en el contenido e inútil en el objetivo".

Por este motivo, y por su negativa a dialogar con las fuerzas políticas, con las organizaciones que tienen algo que decir, y con los sindicatos, el líder socialista vaticinó la ruptura del diálogo social.

"DESFACHATEZ"

Además, aseguró que culpar a los parados de una parte del desempleo o segregar a los estudiantes con dificultades demuestra que el Gobierno abandona a su suerte cada vez a más iudadanos, y lo hace con "irresponsabilidad y desfachatez", como cuando vincula la inmigración y la delincuencia.

En este punto, reiteró la necesidad de que tanto España como el conjunto de la Unión Europea emprendan profundas reformas para mejorar la democracia y acercar la política a los ciudadanos y, en el caso de Europa, unificar criterios más allá de la economía.

Para empezar, abogó por la celebración de un Consejo Extraordinario para perfilar una política común de inmigración, que controle as fronteras, persiga la inmigración ilegal, pero garantice también la integración de los que llegan de forma legal y que, sobre todo, refuerce la cooperación con los países de origen.

Rodríguez Zapatero enumeró diversos factores que, desde su punto de vista, contribuyen a suscitar "la frustración" de los ciudadanos, y entre ellos se refirió al convencimiento de las empresas de que cada vez hay más "prepotencia e intervencionismo" del Ejecutivo.

Es creciente, denunció, la confusión entre el poderpolítico y el económico, y la influencia desde éste en el poder mediático, lo que ha llevado a una cada vez más escasa información de los ciudadanos sobre lo que realmente ocurre en el país, una relegación del papel del Parlamento y una ausencia casi total de debate político.

BBVA

A ello ayuda también, según su análisis, "el uso y el abuso" que el PP hace de su mayoría absoluta y que ha quedado demostrado en la negativa del Gobierno a investigar en el Parlamento lo ocurrido con las cuentas secretas el BBVA.

Recordó que los españoles llevan seis meses esperando conocer "dónde está el dinero de Gescartera" y ahora comprueban la "permisividad" del Gobierno con los paraísos fiscales y su negativa a asumir cualquier responsabilidad política. Todo ello se debe, afirmó, a la intención del PP de evitar a toda costa que salga a la luz esa urdimbre entre poder político y económico tejido desde sus primeros años de Gobierno.

Sin embargo, Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que seis años de Gobirno son suficientes para que la sociedad sepa que los problemas son responsabilidad del PP y que sus intentos de esparcir las culpas "carecen de credibilidad".

Por todo ello, se mostró convencido de que el PP pierde cada día más credibilidad, al mismo ritmo al que los ciudadanos reclaman del PSOE la definición de una alternativa con suficiente contundencia, y esa tarea, concluyó, debe llevarse todos los esfuerzos del partido.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
C