ETA

ZAPATERO PIDE A OTEGI QUE "DEJE DE HABLAR TODOS LOS DÍAS DE VÍAS MUERTAS" Y TRABAJE POR LA PAZ COMO EL GOBIERNO

- El presidente mantiene sus expectativas de éxito y diceque un proceso de este tipo requiere "sus tiempos"

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a Arnaldo Otegi y al resto de dirigentes de "la llamada izquierda abertzale" que "dejen de hablar todos los días sobre las vías muertas" y trabajen para que el proceso de paz salga adelante.

En rueda de prensa en Bruselas, Zapatero ha dicho que no está en "las claves" de lo que piensa el mundo de Batasuna y que lo único que él puede decir es que su Ejecutivo trabaja todos los días para que la paz se consolide, pero un proceso de este tipo tiene, ha dicho, "unos principios y unos tiempos".

Las palabras de Zapatero se han producido menos de una hora después de que Otegi se manifestara junto al resto de dirigentes de la izquierda abertzale ante la sede del PSE en Bilbao para decir que el proceso es hoy "inviable" porque el Gobierno ha "roto" los compromisos adquiridos.

Lo ha dicho el líder de la organización 'abertzale', Arnaldo Otegi, rodeado de Rufi Etxebarria, Pernando Barrena, Joseba Permach, Jone Goirizelaia y Mikel Zubimendi.

El portavoz de Batasuna instó al Gobierno y al PSOE a "hacer los esfuerzos que tengan que hacer para posibilitar un proceso democrático", porque los nueves meses de alto el fuego de ETA han acreditado, en su opinión, que los socialistas no tienen un "compromiso estratégico" con el proceso de paz.

A estas palabras ha respondido el jefe del Ejecutivo desde la capital comunitaria reiterando que un proceso así, "por su naturaleza", requiere "tiempo, calma y pasos firmes y sólidos", en vez de "ansiedad".

"MENOS PALABRAS GRUESAS"

Zapatero, que se ha declarado "de muy buen humor", ha confirmado "sus expectativas" porque, ha reiterado, se va para cuatro años sin muertos y con nueve meses de tregua de ETA. Y esos son "datos objetivos", insistió.

Lo que tienen que hacer los dirigentes abertzales, recalcó, es lanzar "menos palabras gruesas cada día" por lo mal que iríael proceso, y ayudar a que éste pueda avanzar.

Una iniciativa como la que tiene entre manos la sociedad española respecto a la paz obliga al Gobierno a trabajar "con calma, inteligencia y serenidad", añadió en clara alusión a los sectores nacionalistas vascos que le piden que haga gestos hacia ETA y Batasuna, como podría ser el acercamiento de una parte de los presos a cárceles cercanas al País Vasco.

Y advirtió que así ha venido trabajando el Gobierno "y trabajará en el futuro inmediato" porque no ha habido en la historia ningún proceso de paz que se haya consolidado con ansiedad, sino que lo que requiere es "tiempo ya dar pasos firmes y sólidos".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2006
G