ZAPATERO PIDE AL CONSEJO DE ESTADO QUE BUSQUE EL "CORAZÓN DEL CONSENSO" DE LA FUTURA REFORMA CONSTITUCIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy al Consejo de Estado que fomente y active "el debate, el diálogo y la participación", y que presente el "corazón del consenso" de lo que será la futura reforma constitucional para convertir el Senado en Cámara territorial y permitir que una mujer pueda ser Reina de España.
Zapatero realizó esta afirmaciones durante el acto de toma de posesión como nuevo presidente del Consejo de Estado de Francisco Rubio Llorente, al que definió como "padre añadido" de la Carta Magna de 1978, y a quien ha encargado un "trabajo específico y novedoso" sobre la reforma constitucional.
A su juicio, esa reforma "no puede imponerla ninguna mayoría. Se trata de reformas que requieren diálogo sereno, consenso, pero, sobre todo, convicción social de su conveniencia y oportunidad".
El Consejo de Estado será el ógano encargado de la "búsqueda de formas apropiadas para este diálogo". Además, el presidente se refirió a su decisión de que todos los ex jefes de Gobierno sean miembros natos y vitalicios de la instititución, y dijo que de esta forma el Consejo "sale fortalecido".
Por su parte, durante su intervención, Rubio Llorente definió la institución que va a presidir como "una de las formas más altas de servicio a la comunidad de la que se forma parte", así como "la encarnación más pura del Estado mismo"
A su juicio, la incorporación al Consejo de los ex presidentes, "trae a su seno un caudal ingente de experiencia, un amplitud de visión que sólo desde ese cargo se puede ganar". Asimismo, señaló que la adscripción a su institución del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, decidida por Zapatero, proporcionará "una capacidad de estudio e investigación sin la que sería difícil llevar a buen término las nuevas tareas que se piden al Consejo".
En el acto de toma de posesión de Rubio Llorente estvieron presentes diversas autoridades, como el presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2004
G