GALICIA

ZAPATERO PIDE "COMPRENSIÓN" PUES TAMBIÉN ESTÁ "IMPACIENTE" POR NOTAR LOS EFECTOS DE SUS MEDIDAS ECONÓMICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy "comprensión" porque "aunque uno ponga toda la voluntad para acelerar" los efectos de los planes económicos, este proceso lleva "tiempo" y afirmó comparte esta "impaciencia" pues, como presidente, es "el mayor interesado en que las medias tengan la mayor eficacia, en el menor tiempo posible".

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Zapatero afirmó que los efectos del conjunto de medidas puestas en marcha por el Ejecutivo, "que suponen un gran esfuerzo fiscal, están llegando ahora al tejido económico y vamos a notarlas".

El portavoz parlamentario de CiU, Jordi Vilajoana, preguntó hoy al presidente del Gobierno cuáles son las previsiones de su Ejecutivo para resolver "la parte más dura de la crisis" que, a su juicio, se traduce en el aumento de la cifra de parados hasta los cuatro millones.

El presidente respondió mostrando su convicción de que "vamos a entrar en una etapa de datos menos negativos y eso no impide que el Gobierno esté dispuesto a seguir adoptando nuevas medidas que lógicamente tendrán más fuerza".

Según Zapatero, la recuperación del sector del automóvil en el mes de marzo es uno de los exponentes de la eficacia de las medidas tomadas por el Gobierno.

Zapatero, reiteró que "desde hace seis meses vivimos la recesión económica más grave que vive la economía mundial desde la gran depresión, desde los años 30" y este "es el momento más agudo de la recesión que viene viviendo la economía española y el resto de economías del mundo".

El presidente afirmó que comparte "plenamente que la principal preocupación de la sociedad española y, desde luego del Gobierno, es el incremento del desempleo".

Zapatero apuntó que "el bloque de medidas que de manera ordenada" conforman elPlan E "han sido anunciadas y puestas en vigor a finales de diciembre y enero, y ahora estamos en abril", por eso "aunque" al Ejecutivo le hubiera gustado que su efecto fuese inmediato, al día siguiente", su resultado "tarda un tiempo en hacerse notar".

Por su parte, el portavoz de CiU afirmó que "España está sufriendo una destrucción de empleo muy superior a los países europeos".

Según Vialjoana, "las medidas puestas en marcha por el Gobierno no han funcionado, han sido un fracaso" y en este sentido recordó Zapatero que "el primer derecho social de los ciudadanos es el derecho al trabajo".

De modo que el portavoz de esta coalición nacionalista pidió al presidente que ponga en marcha un "plan de choque" contra la destrucción de empleo.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
S