C

ZAPATERO PIDE A LOS CIUDADANOS QUE DERROTEN "CON CLARIDAD" AL MIEDO CON EL QUE EL PP INTENTA RECUPERAR EL PODER

- Les pide que respalden "la confianza frente al miedo y la convivencia frente a la crispación"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a los ciudadanos que derroten "con claridad" en las urnas la crispación y miedo que difunde el PP y otorguen su confianza a quienes han demostrado su capacidad para reforzar la convivencia.

Después de que el Comité Federal del PSOE ratificara las candidaturas del PSOE para las próximas elecciones generales del 9 de marzo, el presidente protagonizó un acto público junto a los cabezas de lista en el que participó también el presidente del partido y candidato a la reelección como presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

A la vista de esas candidaturas, el presidente sentenció que el PSOE es el partido que permite hacer realidad el principio de la democracia represenativa según el cual todos los ciudadanos pueden elegir y ser elegidos, también quienes tienen como único patrimonio "su honestidad, su inteligencia y su espíritu de servicio público".

Lo que hace del PSOE el partido que más se parece a España, aseguró, es que sus representantes y quienes los eligen son personas "corrientes" y eso garantiza el trabajo por el interés general y permite una mayor identificación con los electores.

Sobre esa premisa, señaló dos valores que el PSOE aporta a la democracia española: "confianza frente al miedo y convivencia frente a crispación".

Confianza y convivencia son las inspiradoras del proyecto del PSOE, aseguró, porque definen un modo de reaccionar desde la política a los desafíos. El miedo o la confianza, dijo, son "rasgos de carácter" pero también "instrumentos políticos".

Cuando un partido o un Gobierno apela al miedo de los ciudadanos está fomentando su debilidad y no para protegerlos, sino para obtener el poder, "la dominación política" de la sociedad. En España, añadió, el PP "es el partido del miedo" y eso se demuestra con un vistazo a la historia.

Subrayó el miedo expresado siempre por la derecha española, primero a la libertad, luego al divorcio, a la emancipación de la mujer, y después "a la educación, a la ciudadanía, a la educación para la ciudadanía, a que España se rompa o al fin de la familia".

MEDIDAS "BRUTALES"

El último de esos miedos es a la situación económica, sobre la que el PP advierte continuamente y que está centrando la precampaña de Rajoy.

En respuesta a las advertencias del PP, el presidente anunció que las cuentas públicas cerraron el ejercicio de 2007 con un superávit superior al 2% del PIB, posible gracias a la gestión del Gobierno en la última legislatura, y a la negociación con los agentes sociales.

Ese dato, como otros de crecimiento y de creación de empleo, aseguró, permitirán en la próxima legislatura seguir avanzando en políticas sociales como la subida del salario y las pensiones mínimas o el incremento de becas.

Todo ello, enfatizó, en la línea contraria a las medidas "brutales" prometidas por los portavoces del PP, como Miguel Arias Cañete, que los socialistas relacionan con antiguas iniciativas como el "decretazo" declarado inconstitucional o la congelación del sueldo de los funcionarios.

Esas medidas hacen, en su opinión, que el PP carezca ahora de credibilidad para defender a las familias, que fueron las más perjudicadas por su anterior gestión. Si Rajoy quiere ganar crédito ante los ciudadanos, le espetó, "que salga y diga que respalda la subida del salario mínimo interprofesional".

Rodríguez Zapatero sentenció que ese pesimismo del PP no busca proteger a los ciudadanos, sino extender desconfianza y con ello justificar de antemano medidas que tomarían si llegaran al Gobierno en la misma línea de las tomadas en su momento.

"La desconfianza no alienta inversiones, el pesimismo no crea empleo y el miedo no genera prosperidad", concluyó el presidente, y la estrategia del PP denota que si llegara al Gobierno su política consistiría en "más recortes y menos prestaciones sociales".

Frente a esa actitud, Rodríguez Zapatero ofreció a los ciudadanos el proyecto de un partido "centrado, que es lo que siempre hemos sido, somos de izquierdas y gobernamos para todos", ampliando derechos y libertades.

Rodríguez Zapatero contrapuso también la credibilidad de socialistas y populares a la hora de prometer consensos. Subrayó que el PSOE ha estado en todos los grandes acuerdos desde la transición, es su "seña de identidad" que ha quedado patente también en esta última legislatura.

Sin embargo, de las propuestas "poco creíbles y sin fundamento" que estos días lanzan los dirigentes del PP y su presidente, Mariano Rajoy, "la más impúdica, la más desvergonzada" a la vista de su trayectoria, es la de restablecer consensos, que resulta "inverosímil" para los ciudadanos.

Los españoles, dijo el presidente, han comprobado que la España plural sólo puede gobernarse "con talante", que significa defensa firme de valores pero respeto y diálogo en su aplicación, desarrollando siempre los valores de confianza y convivencia.

Para seguir extendiendo esos valores el PSOE pedirá a los electores una mayoría "más amplia" que derrote "con claridad" a los crispadores y que permita proseguir el cambio iniciado en esta última legislatura.

Esa "alianza por el cambio", dijo Rodríguez Zapatero, será impulsada nuevamente "por quienes saben que el pasado fue peor y lo mejor está por venir", y a todos ellos les rePitió una frase célebre pronunciada por él la noche de la victoria de 2004: "ánimo, porque no os voy a fallar".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2008
L