ETA

ZAPATERO PEDIRÁ "ANTES DEL VERANO" PERMISO AL CONGRESO PARA DIALOGAR, SI COMPRUEBA EL CESE DE TODA LA VIOLENCIA -Zapatero advierte a Ibarretxe que "los tiempos los marca el Gobierno de la Nación"

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció este mediodía que convocará el pleno del Congreso "antes del verano" para pedir autorización para dialogar con ETA, si el Ejecutivo comprueba que el anuncio del "alto el fuego permanente" es en realidad un cese definitivo de toda violencia, chantaje, extorsión y amenaza.

La petición de permiso a la Cámara Baja deriva de la moción aprobada en el último debate sobre el Estado de la Nación, en la que se obliga al presidente del Gobierno a pedir autorización al Parlamento para iniciar un proceso de diálogo con la banda terrorista ETA.

Zapatero hizo este anuncio durante la rueda de prensa final de la Cumbre de Primavera de los 25 Jefes de Estados y de Gobierno de la UE, eclipsada en buena medida, en lo que respecta a España, por el anuncio de tregua de ETA.

Tras las palabras de ayer de Chirac alabando al Ejecutivo español y el aplauso unánime del Consejo, hoy éste, en sus conclusiones, incluye un párrafo que dice "celebrar" el alto el fuego de la banda terrorista ETA.

Zapatero no ha querido ser excesivamente explícito, pero sí ha dejado claro que "el Gobierno tiene medios suficientes para verificar el alto el fuego permanente, para tener certidumbre de que es la antesala del final definitivo".

Si se da esa verificación, él pedirá la convocatoria del pleno de la Cámara Baja en unas condiciones y con unos planes que va a exponer el próximo martes al presidente del PP, Mariano Rajoy, durante el primer encuentro de ambos en La Moncloa, desde el anuncio de ETA.

El presidente del Gobierno pidió al "lehendakari" vasco, Juan José Ibarretxe, "prudencia" en lo referido a anuncios como el de la mesa de partido. Aseguró que tiene confianza en que el Ejecutivo de Vitoria respete que "los tiempos los debe marcar el Gobierno de la Nación".

Rodríguez Zapatero le dijo al "lehendakari" que "lo que representa el final de la violencia tiene su espacio, y la política el suyo".

Agregó que entiende la ansiedad del pueblo español por que llegue la paz, pero advirtió que "hay que dar tiempo al tiempo". "Comprendo que hay un infinito deseo de todos los españoles que sienten esperanzados para que las cosas se hagan lo más aprisa posible, pero se necesita tiempo", insistió.

ESCRUPULOSO RESPETO A LA JUSTICIA

Por otro lado, el líder socialista se ha referido a la polémica creada por las palabras del fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, al decir que jueces y fiscales deben "valorar" la nueva situación del alto el fuego de ETA a la hora de actuar en las causas en que estén implicados terroristas.

Zapatero mostró su "escrupuloso" respeto hacia lo que representa la acción de la Justicia, y aseguró que jueces y fiscales "tienen toda mi confianza".

Preguntado por las consecuencias que tendría sobre el proceso de paz un eventual encarcelamiento del líder de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, el presidente del Gobierno ha dado a entender que no cree que repercuta. "Tengo el convencimiento de que el proceso que hemos iniciado es un proceso de largo alcance", explicó, en el que hace falta "cautela y prudencia en cada palabra y en cada actuación, y todos comprenderán que esa cautela la tiene que tener el presidente del Gobierno".

El jefe del Ejecutivo insta a la ilegalizada Batasuna a respetar la legalidad si quiere ser sacada de las listas de organizaciones terroristas de la UE. Instó a los "abertzales" a "dejar atrás" la violencia, porque ése "es el esquema de la ley y la razón y vale para cualquier movimiento que sea estar en política. Para volver a ley hay que respetar la ley".

Resaltó, acto seguido, la "fuerza integradora" de la democracia y recordó que en la Transición supo integrar a otras generaciones de etarras que abandonaron las armas, dando así muestras de "una enorme capacidad de avanzar y mirar hacia delante".

Un momento señalado de la rueda de prensa se ha producido cuando el presidente del Gobierno, además de agradecer la tradicional colaboración francesa -ha llegado a decir que "siempre" han colaborado con todos los Ejecutivos españoles en materia antiterrorista-, también agradeció la "actitud de colaboración" de los Gobiernos de Gran Bretaña y de Irlanda del Norte.

Preguntado a este respecto, Rodríguez Zapatero dijo que ambos países han tenido que hacer frente a "procesos durísimos" de paz, como el de Irlanda del Norte, y que hoy le han reiterado "una colaboración que sin duda alguna puede ser extraordinariamente útil".

Esta es la "grandeza de la UE", que todos los 25 países de la Unión Europea "ven el alto el fuego de ETA con las mismas ganas que lo vemos desde España", destacó el presidente del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2006
MML