ZAPATERO NOMBRARÁ UN COORDINADOR PARA DESARROLLAR LAS 57 MEDIDAS NACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que nombrará a un coordinador nacional para que ponga en marcha las 57 medidas que recoge el Plan Nacional para la Alianza de Civilizaciones, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes.
De estas 57 medidas, 18 están dirigidas a favorecer el conocimiento mutuo, 11 a impulsar los valores cívicos, 17 a mejorar la integración de los inmigrantes y 11 a promover las iniciativas de la propia Alianza, a desarrollar a corto y medio plazo.
Esta idea fue desarrollada por el jefe del Ejecutivo en el discurso que ofreció en la sesión inaugural del Primer Foro de la Alianza de las Civilizaciones, que se celebra hoy y mañana en Madrid, ante más de 700 periodistas de todo el mundo.
Sobre la persona que se encargará de la coordinación del Plan Nacional, el presidente no dio ningún nombre, pero parece tener todas las papeletas para ocupar el cargo Máximo Cajal, que ha sido uno de los autores del plan y uno de los máximos representantes de la Alianza de Civilizaciones a nivel internacional.
COMPROMISO ACTIVO
Rodríguez Zapatero señaló que la Alianza de Civilizaciones es una "caja de resonancia" desde la que se debe actuar frente a la intolerancia, el radicalismo y las amenazas que se ciernen sobre el mundo actual.
La Alianza de Civilizaciones, manifestó, en un "compromiso activo" y un "espacio de acción política" para "dotarnos de nuevos medios y nuevas herramientas" y "tender puentes" para la interculturalidad.
Son muchos, dijo el presidente, los que apuestan por esta iniciativa, que a su juicio ha llenado un vacío en la gestión de la diversidad del mundo globalizado y que supone una lucha contra este problema, que se veía agravado por graves conflictos políticos que están "históricamente enquistados", como los de los Balcanes, Afganistán, Sudán u Oriente Medio.
Por ello, Zapatero pidió que otros países elaboren también planes nacionales como los que ya tienen España y Turquía, ya que la Alianza de Civilizaciones sólo tendrá éxito y sólo será perdurable en el tiempo si los países logran darle un contenido "práctico y concreto".
COLABORACIÓN
Advirtió de que la Alianza se consolidará "en la medida en que los Estados vayan integrándola en sus políticas nacionales y en sus políticas de proyección hacia el exterior y en las relaciones internacionales", demostrando que es posible "una colaboración positiva entre el mundo islámico y el occidental que desmienta el supuesto paradigma inexorable del enfrentamiento entre civilizaciones y culturas".
Los objetivos de la Alianza son, apuntó el jefe del Ejecutivo español, "ayudar, acompañar y movilizar a las mayorías que creen en la paz", por lo que, aspira a que con esta iniciativa se tiendan "puentes para gestionar las diferencias ligadas a cuestiones religiosas o culturales".
El proyecto, continuó, "quiere contribuir a aislar los discursos extremistas e intolerantes de aquellos que piensan que su religión es la única y debe ser impuesta a todos, que su cultura es la única y ha de estar al servicio de fines políticos de dominación".
El presidente del Ejecutivo señaló que la Alianza busca "contrarrestar", en favor de la paz y la convivencia, la utilización política de la diversidad y la "manipulación interesada" de los discursos extremistas e intolerantes.
Rodríguez Zapatero apuntó que para lograr la estabilidad y la relación intercultural es fundamental el protagonismo de los Estados y de las organizaciones internacionales, que deben jugar un papel insustituible a la hora de generar acciones políticas.
Además de los líderes mundiales que asisten a este Foro, acompañaron al presidente varios miembros del Gobierno español, como la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2008
CAA