ETA

ZAPATERO: "NO VA A HABER MENOS ESPAÑA, SINO MENOS PP"

- Asegura que no entiende "el extremismo" de un PP "agotado en Galicia y ofuscado en España"

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, respondió hoy desde Santiago de Compostela a quienes "anuncian graves males para el futuro", que gracias a su gestión "no va a haber menos España. Va a haber más Galicia. No va a haber menos España, va a haber menos PP".

Rodríguez Zapatero participó en las afueras de Santiago en un acto con más de 7.000 agricultores y ganaderos gallegos arropando al candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y en el que también estuvo la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.

Con una reflexión inicial sobre el estado de la lucha antiterrorista sin mención a los últimos atentados atribuidos a ETA en Guipuzcoa y plenamente sumergido en la campaña de las elecciones gallegas del próximo 19 de junio, el presidente expuso sus grandes compromisos y habló del encaje de Galicia en el actual modelo de Estado.

Zapaatero mostró un rechazo pleno a los augurios del PP, subrayó su "plena confianza" en el futuro de España y abogó por un cada vez mayor "reconocimiento de identidades" y defensa de las lenguas cooficiales como el gallego, "una lengua culta, de un pueblo culto".

"No puedo entender el extremismo del PP", dijo el presidente al recordar las críticas de este partido a algunas de las medidas aprobadas por su Gobierno. El primer partido de la oposición, sentenció, "está agotado en Galicia y ofuscado en España".

OFUSCACION

Esa ofuscación la demuestra, por ejemplo, criticando medidas emprendidas por el Ejecutivo socialista y que ellos no tomaron durante sus años de gestión, como el reconocimiento de las pensiones asistenciales a los españoles emigrantes o el aumento de sus coberturas sanitarias. Ante esta extensión de derechos, pidió "un poco de respeto" por parte del PP.

En Galicia, una comunidad de la que muchos ciudadanos emigraron al exterior el décadas pasadas, el presidente reafirmó su promesa de aprobar por ley un Estatuto de los españoles emigrantes para garantizarles la cobertura de sus derechos básicos.

Prometió también la subida anual de las pensiones mínimas el doble de lo que se incrementen las demás, hasta llegar al 26% de crecimiento, y aseguró que el próximo año estará también en marcha la Ley de atención a las personas con alguna Dependencia.

Esa ley, explicó el presidente del Gobierno, será "el mayor esfuerzo en política social" hecho en España desde la aprobación de la sanidad y la educación universales y las pensiones no contributivas, y será "un paso muy importante" en la edificación del Estado del bienestar.

Rodríguez Zapatero incidió también en el mensaje lanzado con anterioridad por la ministra Espinosa y comprometió el respaldo del Gobierno a los jóvenes gallegos que deseen quedarse en su tierra y mantener el desarrollo rural, acometiendo para ello las reformas legales necesarias y aprobando las ayudas requeridas.

Ante quienes puedan tener "una intención oculta, no buena" al interpretar estos compromisos y achacarlos únicamente a la proximidad de las elecciones, el presidente del Gobierno aseguró que, si se repite la invitación, el próximo año estará en el mismo lugar rindiendo cuentas y exponiendo nuevos compromisos.

Más allá de promesas concretas, Rodríguez Zapatero defendió "respeto y confianza recíproca" con el sector ganadero y agrario para superar los retos pendientes y trató de eliminar posibles reservas al asegurar que, en su opinión, el campo español sólo será fuerte si lo es el gallego.

Para que nadie olvide la campaña electoral, el presidente subrayó ante los asistentes a este acto que en el Debate sobre el Estado de la Nación de la pasada semana el líder del PP, Mariano Rajoy, "no habló nada" de agricultura ni ganadería, como si este sector y las personas que viven de él "no existieran".

"Sin gestos de triunfalismo ni autosatisfacción", en ese debate quedó claro, en su opinión, que España "mejora", gracias al crecimiento de la economía, del empleo, de las políticas sociales, y también "de la tolerancia y del diálogo desde el poder político".

Si España mejora, concluyó, tienen que hacerlo todas sus comunidades autónomas, especialmente las que presentan más carencias, como Galicia. Para este territorio, dijo el presidente, "dentro de un mes empieza el futuro, la esperanza, el cambio".

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2005
L