ZAPATERO NO RECHAZA DIALOGAR CON EL PCTV, AUNQUE TIENE "RESERVA SERIA" HASTA VER SU ESTRATEGIA
- "Espero que el 'lehendakari' dé por olvidado el 'plan Ibarretxe'"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no rechazó hoy, a priori, un eventual diálogo postelectoral con el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), aunque símantiene "una actitud de reserva seria" hacia la formación que ha heredado el espacio de Batasuna hasta ver su estrategia.
En la rueda de prensa que ofreció en La Moncloa para analizar el primer año de gobierno, Zapatero fue preguntado acerca de si, a diferencia de Batasuna, considera interlocutor al PCTV.
Respondió que las distintas formaciones vascas "tienen que expresar sus posiciones políticas una vez que pasen las elecciones". En otro pasaje de su intervención llegó a afirmar que se siente "optimista del tiempo que se va a abrir a partir del domingo en el País Vasco, caracterizado por el acuerdo, el consenso y el entendimiento".
El jefe del Ejecutivo admite que los documentos que han dado lugar al nacimiento en 2002 del PCTV y las posiciones de sus candidatos están en "las antípodas" del resto, pero no les inhabilita a hablar, sino que sólo "marca, de entrada, una actitud de reserva seria".
Más adelante, cuando fue preguntado qué es lo que le pedía el cuerpo al respecto de instar o no a la ilegalización de esa formación, respondió que, "en democracia, el Gobierno debe hacer lo que dicte la razón". "La mejor defensa del Estado de Derecho es su cumplimiento más a fondo", añadió.
A día de hoy, insistió, sigue sin haber motivo para impulsar la ilegalización de PCTV. Ni siquiera el informe de la Guardia Civil ha servido de base para que la Abogacía del Estado o la Fiscalía General del Estado actúen.
"INSINUACIONES FALSAS" DE RAJOY
Por otro lado, la salud del Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo que firmaron en 2000 PSOE y PP "es mejorable", admitió, debido a las tensiones de los últimos tiempos y a las insinuaciones de las últimas horas sobre un pacto del Gobierno con Batasuna e incluso con ETA.
Zapatero expresó su deseo de que el presidente del PP, Mariano Rajoy, tenga con él la misma actitud que él mantuvo con José María Aznar en la pasada legislatura sobre este tema. "Y como deseo verlo, quiero tener paciencia y prudencia sobre algunas cosas que se vienen diciendo". "Mejor no contestar a insinuaciones falsas. Me quedo con ese calificativo", dijo.
Gran parte de la rueda de prensa la dedicó el jefe del gobierno a asegurar que el cambio en Euskadi es ya una realidad "más allá de los resultados" electorales del próximo domingo porque se percibe ya un nuevo "clima político" y porque "tenemos una de las mejores oportunidades de la historia para avanzar en el fin de la violencia" y lograr un País Vasco "de concordia".
A su juicio, la campaña electoral ha sido "muy distinta" de la de 2001, "sin crispación" como la vivida hace cuatro años y que derivó en una radicalización del "lehendakari" peneuvista, del que dijo que "espero que, democráticamente, dé por olvidado" el "plan Ibarretxe".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2005
G