ZAPATERO: "NO HABRÁ DIÁLOGO PARA EL FIN DE ETA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy que de ETA sólo cabe esperar su renuncia unilateral a la violencia de forma definitiva y contrastada. "No habrá diálogo para el fin de ETA", aseguró.
En una entrevista en Onda Cero, insistió en que "lo único que cabe esperar de ETA es el fin de la violencia unilateral, creíble, definitivo y contrastado".
"No habrá diálogo para el fin de ETA", añadió, porque la banda terrorista "ha perdido la credibilidad, si es que tuvo alguna", al romper su última tregua.
Dijo que aquella tregua era permanente, argumentó el presidente, pero "se demostró que quería dialogar y a la vez practicar la violencia".
Sin embargo, el presidente defendió su tesis de que ETA es quien más ha perdido con esa actitud, porque "la democracia no ha perdido nada, el Estado no ha perdido nada y está fuerte", y es la banda terrorista quien está más aislada y debilitada, aunque mantenga su capacidad para "hacer daño".
El horizonte de un próximo Gobierno socialista no contempla treguas, aseguró, sino sólo el fin de la violencia "de verdad, para siempre, inequívoco", bajo el convencimiento de que ETA ha sido ya derrotada porque se ha demostrado que nunca conseguirá sus objetivos y, por tanto, "estamos en el tiempo de la victoria de la democracia".
El presidente reiteró que abordó el proceso de diálogo "con todas mis fuerzas" con el principio de que el final de la violencia "no tiene precio político", y las expectativas se fundieron con el atentado de Barajas.
Semanas después de aquel atentado expertos internacionales "hacen un intento, que transmiten al Gobierno, de ver si es posible" que no se consumara el final del proceso, que no fraguó porque el Gobierno exigía el final de la violencia de forma inequívoca.
Negó que esa explicación contradiga el contenido de sus comparecencias públicas posteriores al atentado, y defendió, por el contrario, que ha actuado con mayor transparencia de la que hubo en cualquier proceso de diálogo anterior con ETA.
Lo que ha sido mentira, apostilló, es el discurso del PP de que el Estado estaba cediendo y de que se había vendido Navarra, lo que se demostró falso con el respaldo socialista a UPN. "Eso sí fue la historia de una infamia", remachó.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2008
S