ZAPATERO: "QUE NO CUENTEN CONMIGO PARA REGODEARME EN LAS DIFICULTADES" - Acusa al PP de "esperar que las cosas se tuerzan" para facilitar su camino al Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que no se regodeará en las dificultades económicas porque su función es acometer las medidas necesarias para superarlas, y lo hará con confianza en las potencialidades del país y de sus ciudadanos.
En su intervención durante la clausura del 37 Congreso Federal del PSOE, que le reeligió como secretario general, reiteró un doble reconocimiento: el de la existencia de que la situación económica es "complicada", pero también de las posibilidades de superarla.
Insistió en que las medidas adoptadas desde un primer momento se dirigen, precisamente, a los sectores más vulnerables ante esas dificultades, a los que el Gobierno debe "certidumbre, apoyo, confianza, determinación, responsabilidad".
Pero distinguió de ellos "a quienes se regodean, se dejan llevar por el fatalismo histórico, dudan de las posibilidades, nos creen inevitablemente débiles en cuanto las cosas se tuercen", y quienes "confían en que las cosas se tuerzan para intentar llegar al poder".
"Hay quienes desean que un proyecto progresista como el nuestro calle, se apuntan con fruición a la idea de crisis porque aspiran a que sus drásticas recetas acomoden ventajosamente sus intereses", denunció.
El presidente explicó ante los delegados y también los invitados, entre los que estaban los máximos responsables de los principales sindicatos, que el Gobierno reconoce la preocupación de los ciudadanos y es sensible a sus demandas, pero está convencido de que las actuales dificultades "no son las primeras ni las más graves que hemos superado como país, y esta vez también las vamos a superar".
Para avalar esa tesis, explicó, por ejemplo, que la inversión extranjera en España ha superado en más del 50% a la del año anterior. "¿Alquien pretende que el presidente del Gobierno exprese menos confianza en nuestra economía que quienes vienen de fuera a invertir aquí?", se preguntó.
Por ello, sentenció: "que no cuenten conmigo para regodearme en las dificultades" ni tampoco para "alimentar el desánimo", sino para valorar las capacidades, destacar las fortalezas y saber movilizarlas. "Vamos a pasar meses complicados, pero los vamos a superar", remachó.
Garantizó de nuevo que se superarán manteniendo las políticas sociales porque, en contra de las tesis del PP, aseguró, sí existe una economía de derechas y otra de izquierdas.
Cuando alguien dice que no es así, "lo dice alguien de derchas y que no tiene el coraje suficiente para defender públicamente sus propuestas, como el actual líder de la oposición".
La economía de izquierdas y la de derechas se distinguen, aseguró, tanto cuando las cosas van bien como cuando van "menos bien", y de ambas puso ejemplos, como la subida de salario y pensiones mínimas o su congelación, o el incremento o no de la ayuda al desarrollo, o el diálogo social frente a los "decretazos".
"Esta es la diferencia y los españoles lo saben, y por eso han apostado otra vez por el PSOE" en las últimas elecciones generales.
LA CONTRIBUCIÓN DEL PSOE
Rodríguez Zapatero tomó la economía como ejemplo para explicar "el cambio" que el PSOE ha defendido en su Congreso Federal, que muchos no terminan de entender por proceder de un partido que está en el Gobierno.
Ese cambio, explicó, "va mucho más allá de una mera alternancia en el Gobierno". Aunque para algunos el Ejecutivo sea "el objetivo, la meta", para el PSOE es "el instrumento" con el que persigue "la transformación de la sociedad para que los valores humanos prevalezcan sobre el dinero y el poder", y a eso se dedicará la "Fundación IDEAS".
Esa transformación ha sido la meta del PSOE desde su fundación, recordó Rodríguez Zapatero, que agradeció expresamente la contribución a ello de Felipe González, que se llevó varias ovaciones del plenario.
Gracias en gran parte al PSOE, dijo el presidente, España fue capaz décadas atrás de "conjurar su maleficio", y gracias de nuevo a su gestión superará la actual coyuntura. A los socialistas, dijo, "las dificultades ni nos asustan ni nos paralizan. Somos capaces de valorarlas en su justa medida y afrontarlas con coraje y la tranquilidad de ánimo de quien está seguro de poder superarlas".
Rodríguez Zapatero comenzó su intervención agradeciendo el respaldo de los delegados y reafirmando su convicción de que ha colocado "a los mejores" tanto en el Gobierno como en la dirección del partido, a pesar de que muchos de ellos pasan a otras responsabilidades.
Mencionó expresamente a Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que deja la Ejecutiva y pasa al Comité Federal. También a Manuel Chaves, que sigue como presidente del PSOE, y a Pedro Solbes y María Teresa Fernández de la Vega, los dos vicepresidentes del Gobierno, que ni siquiera están afiliados al partido.
Prometió a los delegados que dedicará todo su esfuerzo a corresponder la confianza depositada de nuevo en él y en su equipo, cuya novedad más relevante es el ascenso de Leire Pajín a la Secretaría de Organización.
Muchos destacan sobre todo su juventud, 31 años, pero Rodríguez Zapatero recordó ante el plenario que Felipe González tenía esa misma edad la primera vez que fue elegido secretario general del PSOE.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2008
R