ZAPATERO NIEGA LA INTERVENCION DEL GOBIERNO EN LAS OPERACIONES DEL BBVA Y DE ALDEASA
- Rajoy bromea y dice que, entonces, "serán todo casualidades"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, negó hoy categóricamente que alguna persona de su Ejecutivo haya participado en las operaciones de Sacyr en BBVA, la posterior investigación sobre la venta de la empresa FG Valores, propiedad de Francisco González, o en las actuales ofertas de compra sobre Aldeasa.
Zapatero contestaba así a las insinuaciones del presidente del PP, Mariano Rajoy, quien bromeó y preguntó a Zapatero si las reiteradas actuaciones en torno al presidente del BBVA, Francisco González, son "casualidades" y si también lo es que Fomento anuncie cambios de precios en Aldeasa cuando se anuncia una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la compañía.
El jefe del Ejecutivo insistió en que "el Gobierno, ni ha intervenido, ni interviene, ni intervendrá en la marcha de las empresas de este país".
Defendió que el ministro de Economía, Pedro Solbes, "no ha promovido ni impedido" ninguna actuación de las empresas privadas, como tampoco lo han hecho miembros del Gobierno, sin llegar a citar en ningún momento a su hombre de confianza en materia de economía, Miguel Sebastián.
Además, Rodríguez Zapatero recordó al PP que, en los nueve primeros meses de Gobierno de José María Aznar, en 1996, cambió a los presidentes de empresas como Argentaria, Repsol, Tabacalera, Endesa, Iberia, Altadis, Aldeasa o Telefónica, además de colocar en los consejos de administración a "todas sus personas de confianza".
"No voy a hablar más de esto, ni siquiera referir a los amigos de pupitre y sus andanzas", concluyó Zapatero, en referencia al nombramiento de Juan Villalonga, quien había sido compañero de pupitre de José María Aznar en el Colegio del Pilar de Madrid, como presidente de Telefónica.
CASUALIDADES
Rajoy recordó el "encuentro casual" de los promotores de la operación de Sacyr en BBVA con Solbes y Sebastián, y cómo después el titular de Economía dio el visto bueno a esta operación.
También tildó de "casualidad" que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abriera una investigación sobre una operación protagonizada por el presidente de BBVA, Francisco González e insistió en que "¡oh!, casualidad", la Fiscalía Anticorrupción abrió otra investigación el mismo día en que el banco presentaba sus resultados de 2004.
"¿Seguirá el Gobierno con estas casualidades en relación con las empresas?", se preguntó Rajoy, antes de contestarse que "nadie lo entiende así", en clara referencia a que ve la mano del Gobierno detrás de estas operaciones.
Por último, el líder del PP arremetió contra la actuación de la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, en relación con Aldeasa (al anunciar un revisión de tarifas en el momento en que otra empresa, GEA, anunció su intención de comprar la primera) y, en este caso, se preguntó por qué la Fiscalía Anticorrupción no investiga si Fomento incurrió en un delito de maquinación para alterar el precio de las cosas.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2005
C