PAIS VASCO

ZAPATERO LLEGARA "HASTA EL FINAL" EN EL CAMINO INICIADO HACIA LA PAZ Y LA POLITICA DEMOCRATICA EN EUSKADI

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que llegará "hasta el final" en el camino que considera ya iniciado hacia la paz, la unidad y la política democrática en el País Vasco.

Antes de participar en un encuentro con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, el presidente del Gobierno expuso por primera vez públicamente su interpretaciónde los resultados de las elecciones vascas del pasado domingo.

Esos resultados, dijo, "confirman los pronósticos de los que tenemos una visión optimista y de confianza sobre el futuro de la sociedad vasca".

Más allá de su "satisfacción" por el resultado de los socialistas vascos, Rodríguez Zapatero aseguró que las urnas han expresado la voluntad de los vascos "de convivir, es decir, de vivir juntos, de dialogar, y de entenderse".

"Creo que hemos empezado el tiempo de las soluciones y hemos dejado atrás la senda de los problemas. Creo que han empezado a correr los plazos para una victoria del diálogo y de la unión frente al enfrentamiento en el País Vasco", proclamó.

Esa victoria, añadió, será también "la definitiva de la paz y de la política democrática frente a la violencia", porque los resultados de las elecciones "son los que van a producir una situación que interesa a Euskadi y a toda España".

En ese camino de búsqueda de esos objetivos, anunció el presidente, "el Gobierno va a llegar hasta el final y con todo su compromiso político".

Rodríguez Zapatero precisó que es el líder de la fuerza más votada y "lehendakari" en funciones, Juan José Ibarretxe, el que debe emprender ahora el diálogo con los demás partidos.

Con este argumento eludió responder si cree el Ejecutivo que ese diálogo debe incluir al Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV).

Los criterios del PSOE, subrayó, endonsando esta valoraicón al partido y no al Ejecutivo, son conocidos, en el sentido de que el diálogo debe ser entre fuerzas que defiendan la vía democrática con una actitud "clara y firme" a favor de esos valores.

Como presidente, explicó que escuchará a Ibarretxe y le transmitirá también su opinión "sobre la gran oportunidad que tenemos por delante, sobre lo que han expresado los vascos".

Le expresará también "la disponibilidad del Gobierno de España a contribuir a ese gran entendimiento, a esa fase de diálogo en la que el futuro de los vascos sea la concordia, el autogobierno dentro del conjunto del país, y en la que demos pasos decisivos para ver el fin definitivo de la violencia".

Pese a reconocer la importancia de la formación de un Gobierno tras unas elecciones, el presidente aseguró que las circunstancias políticas del País Vasco sitúan en un plano prioritario "que se fragüe un tiempo de diálogo, entendimiento y soluciones".

"Ahí el PSOE va a poner lo mejor de sí mismo, y el Gobierno va a hacer todo su esfuerzo". Ambos, agregó, "lo sabremos hacer manteniendo nuestros principios de cómo debe ser la convivencia y el futuro del País Vaco, y también teniendo, como siempre, capacidad abierta y generosa".

Esta lectura "positiva, confiada y optimista" es la que el presidente quiso trasladar a la sociedad, y eludió por ello responder a lo que considera "escenarios negros" pintados por el PP y reflexiones "que creo, sinceramente, que deberían tener un tiempo más de maduración".

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2005
L