ATENTADO

ZAPATERO Y KIRCHNER COINCIDEN EN QUE EL EPISODIO DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS NO EMPAÑA UNA "ÓPTIMA" RELACIÓN BILATERAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, coincidieron esta tarde en poner la "óptima" relación bilateral por encima de cualquier episodio delicado, como la expropiación de Aerolíneas Argentinas al grupo empresarial español Marsans.

La situación de Aerolíneas centró buena parte de la rueda de prensa de ambos mandatarios tras su reunión en La Moncloa, en la que el presidente español sentenció que la relación discurre positivamente "en el 99%" de los asuntos sobre la mesa.

Ese uno por ciento que falta, decía después Fernández de Kirchner, puede ser Aerolíneas, pero la relación bilateral es "óptima". No se ve "empañada" por ese episodio, remataba después Rodríguez Zapatero.

La presidenta argentina insistió en que la expropiación ha respetado los procedimientos institucionales del país y el resultado final "no fue buscado" por el actual gobierno ni por el anterior, sino que es la conclusión a problemas que comenzaron "mucho tiempo antes".

El objetivo del Estado, adujo, era dar continuidad a un servicio público esencial para los argentinos, y pidió por ello que se evalúe la película "en su totalidad", y no por un solo fotograma.

Rodríguez Zapatero reconoció que el problema era "complicado" porque enfrenta a los intereses de Argentina con los de una empresa española, pero aseguró que en ningún momento ha habido "tensión" en la relación bilateral.

Por ello, respondió con un "por supuesto" a la pregunta de si el Gobierno piensa seguir alentando inversiones españolas en Argentina. Las relaciones entre los dos países, sentenció, están "muy por encima" de una empresa.

Preguntada expresamente, Fernández de Kirchner enumeró algunas de las empresas españolas con las que piensa reunirse aprovechando su estancia, como Telefónica, Repsol o Santander, "lo usual", pero entre ellas no está Marsans.

España y Argentina mantienen un Acuerdo de Asociación Estratégica que se refuerza en esta visita de Fernández de Kirchner con un seguimiento concreto en el que se incluye, por ejemplo, el compromiso de reciprocidad para que los nacionales de ambos países puedan votar en las elecciones municipales del otro cuando sean residentes.

Sobre la mesa estuvo la relación bilateral, pero también la integración iberoamericana o las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea en 2010 y, sobre todo, la próxima cumbre del G-20 en Londres, a la que asistirán ambos países.

Rodríguez Zapatero insistió en la necesidad de que esa cumbre aborde la reforma del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y también la supresión de los paraísos fiscales "en un plazo corto de tiempo".

Más allá fue Fernández de Kirchner al culpar a esos organismos de la crisis que culminó en Argentina en 2001 y al sugerir el relevo del dólar como moneda de reserva, porque "no vamos a tener solución" si esa moneda es la del país emisor de los activos tóxicos.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2009
S