REPSOL

ZAPATERO INSISTE EN QUE DEFENDERÁ LOS INTERESES DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS Y QUE NO INTERVENDRÁ

- Rajoy dice al presidente que si no para la operación, le acusará de ser "el responsable de un escándalo mayúsculo, en contra de los intereses generales de España"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy que el Ejecutivo defenderá y apoyará que los accionistas de referencia de Repsol sean empresas "españolas, con dirección española, que tengan autonomía y que tengan independencia", al tiempo que descartó la intervención pública para frenar la llegada de la rusa Lukoil al capital de la hispanoargentina.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Zapatero insistió en que se va a respetar el libre mercado, "a no ser que ahora ustedes (en referencia al PP), que se refutan liberales un día sí y otro no, me pidan o exijan un intervencionismo que, entre otras cosas, no se puede hacer".

"Vamos a apoyar a las empresas españolas, como hacemos siempre, pero no vamos a intervenir, como a lo mejor les gustaría a ustedes", afirmó el líder del Ejecutivo.

Además, en respuesta a una pregunta formulada por el presidente del PP, Mariano Rajoy, Zapatero le pidió que no hable del petróleo o gas de España, porque "tengo que recordarle que no hay ni petróleo ni gas español".

"Defender Repsol es hacerlo en Ecuador, es hacerlo en Venezuela, es hacerlo en todos los países donde Repsol obtiene la producción de petróleo que luego consumimos en España", finalizó el presidente.

Por su parte, Rajoy criticó que el Gobierno, a través del ICO, apoyase y animase la entrada de Sacyr en Repsol, que ahora quiere vender ante los problemas financieros de la constructora.

Según el líder del PP, si esta operación sale adelante se producirá un "enorme fraude en contra de los intereses de cientos miles de pequeños accionistas de Repsol que no van a cobrar lo que cobrarán dos o tres".

"Repsol no es una cadena hotelera. Tiene un alto valor estratégico y estamos hablando del suministro energético de nuestro país, y eso no se puede dejar para arreglar los problemas personales de algunos, incluidos los suyos, en manos de una empresa dudosa vinculada a un gobierno que usa sus armas energéticas como todos hemos visto que las usa", sentenció Rajoy.

Por último, espetó al presidente del Gobierno que la ley prevé procedimientos para evitar esta operación y, "si usted no lo hace, yo le acusaré de ser el responsable, en contra de los intereses generales de España, de un escándalo mayúsculo".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
CAA