ZAPATERO INICIA UNA OFENSIVA IDEOLOGICA PARA CAPTAR A LOS CAPAS MEDIAS DE LA SOCIEDAD Y A LOS JOVENES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pretende emprender en los próximos meses una ofensiva ieológica para captar a las capas medias de la sociedad y a los jóvenes, dos colectivos que, en su opinión, están desencantados con la política y cuya recuperación es clave para el fortalecimiento de un proyecto alternativo.
Esta idea es la base del documento "Ciudadanía, libertad y socialismo", que presentará hoy el líder socialista y que será aprobado definitivamente por a Conferencia Política del PSOE, los próximos días 20 y 21.
Al explicar este manifiesto, el líder socialista aseguró a la Ser ue el PSOE "está mejor hoy que hace un año", está más unido y con más ganas de trabajar, consciente de que el PP "comienza a ser cada día más el pasado y una fuerza política sin un horizonte claro para el futuro de España".
El reto de los socialistas es "profundizar en nuestro proyecto ideológico" y conectar con los sectores más activos y dinámicos de la sociedad, que están además desencantados con la política: las clases medias y los jóvenes.
Rodríguez Zapatero se niega a hablar del "centro" porentender que se trata de una abstracción, pero admite la necesidad de atraer a quienes adoptan una actitud de "relativismo" frente a las contiendas ideológicas. Eso sólo será posible, en su opinión, ganando credibilidad y coherencia.
La brecha de expectación más amplia para el PSOE se está abriendo, en opinión del líder socialista, entre los jóvenes. "No puede ser que el 50 por ciento de los jóvenes no voten en este país. Los responsables políticos no entendemos los nuevos valores que hay en la sociedd moderna y sobre todo en los jóvenes, los valores de la solidaridad y la cooperación, y eso es fundamental".
Para captar a los jóvenes, el líder socialista juzga fundamental hacer políticas "de calidad", ya que la mayor formación de la población impide la demagogia, la confrontación fácil, la soberbia "y esa especie de talante que anida en tantos representantes políticos que es una actitud de superioridad intelectual ante las cosas y ante los problemas".
El objetivo de este proceso de reflexión s convertir al PSOE "en el río que acoja los afluentes de lo que en estos momentos en todo el mundo se está pensando en la izquierda", con un rumbo propio y con un amplio horizonte de reformas de la democracia en sí misma, de sus formas, reglas, y mecanismos de participación.
PIQUE
En este sentido se refirió a la posible imputación de Josep Piqué en el "caso Ercros", para defender el resto por los tiempos y las formas. "Yo sentía indignación cuando el PP a cada proceso que se podía abrir judicialmene de un responsable político exigía la dimisión de manera automática", explicó.
"No me gusta esa forma de actuar, respetemos el trabajo de la Justicia. Si hay una imputación esperaremos a ver cómo responde el propio imputado y el propio presidente del Gobierno, al que el otro día ya le dije que tenía un problema que resolver y a partir de ahí hay todo el tiempo del mundo para exigir las responsabilidades políticas, pero respetando tiempos e, incluso, si podemos, las personas".
Zapatero consideró,no obstante, que lo más preocupante de este caso es la actuación del fiscal general del Estado, del que dijo que parece el abogado de Piqué. "Es estéticamente y políticamente poco presentable", sentenció, por lo que defendió su propuesta de abstención en los casos que afecten a aforados.
DEBATE CON AZNAR
Una semana después del Debate sobre el estado de la Nación, el líder socialista se declaró "contento" de su intervención, si bien a la vista de lo sucedido "cambiaría alguna de las cosas en las que nsistí" en el turno de réplica.
En todo caso, consideró cumplido el objetivo de exponer sus ideas ante los ciudadanos, sobre todo en las cuestiones más importantes para ellos, como la vertebración interna, la cohesión social, los valores y la cultura.
"Esa es una opción que tenía algún riesgo, ya se que para algunos representantes políticos y para algunos comentaristas incluso es bastante difícil hablar en el ámbito de la política de la cultura. Para mí es imprescindible, básico, esencial, y estoes lo que más me ha llamado la atención del debate".
Frente a quienes le acusan de poca contundencia, Rodríguez Zapatero defendió su estilo de oposición. "Es mi manera de concebir la vida pública. He vivido toda mi vida adulta en los valores de la Constitución, voté la Constitución cuando tenía 18 años. Creo en la tolerancia, en las buenas maneras y en las formas. Creo que esto además no perjudica. Creo en esta forma de trabajar".
En su opinión, fue ese estilo lo que obligó a Aznar a adoptar un tno "contenido" en sus respuestas, ya que lo contrario hubiera resultado "histriónico".
Como conclusión de esta reflexión y como valoración de los datos arrojados por la encuesta de Opina, Rodríguez Zapatero celebró que el PSOE haya reducido en un 65 por ciento la distancia que le sacó el PP en las últimas elecciones generales.
"La alternativa a la derecha en este país está en marcha, está creciendo y sobre todo me parece muy esperanzador, cosa que constato en la calle, que los jóvenes vuelvan a mrar al PSOE con ilusión y esperanza".
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2001
CLC