ZAPATERO INCLUIRA EN SU PROGRAMA PARA 2004 UNA PROPUESTA DE MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA PARA TODAS LAS COMUNIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, incluirá en su programa para las próximas elecciones generales una propuesta de modelo de financiación autonómica acorde con la actual descentralización y válida para todas las comunidades. La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE celebró hoy su última reunión del año para hacer balance de lo ocurrido en los últimos doce meses y preparar la estrategia que segurá el partido a partir de enero ante las elecciones generales. El pistoletazo de salida de la recta final de la campaña será la Conferencia Política de la que saldrá el programa electoral.

En la rueda de prensa posterior a la reunión, el líder socialista aseguró que el programa contendrá una propuesta de modelo de financiación auonómica adecuada a la descentralización del Estado y susceptible de ser dialogada y después consensuada entre los partidos políticos y, sobre todo, entre todas las comunidades.

Los socialistas son conscientes de que el PP tratará de centrar la campaña en las tensiones territoriales existentes para erigirse como único garante de la unidad y la estabilidad del Estado. Rodríguez Zapatero avanzó en la rueda de prensa lo que será su respuesta a esta estrategia, si bien dejó claro que su prioridad será ofreer a los ciudadanos soluciones a sus problemas sociales, como la vivienda, la precariedad laboral o el deterioro de la educación.

Garantizó que será un programa "cargado de ambición social", pero en el que también se dejará claro que el PSOE ha tenido un único modelo de Estado desde 1978, el que siempre ha defendido y contribuido a desarrollar en sus años de Gobierno. "Estoy convencido de que los ciudadanos saben quién garantiza mejor la convivencia, la unidad y el respeto a la diversidad. Quien siempe ha estado en el mismo sitio", añadió.

Rodríguez Zapatero reiteró que los socilaistas "sabemos cómo hacer que España sea un proyecto común", cómo fomentar el entendimiento y cómo lanzar mensajes de esperanza y de confianza en los ciudadanos. "Los que sólo lanzan temores, peligros, riesgos, es que confían poco en la sociedad española", indicó.

En esta misma línea, juzgó "un error profundo" estancarse en el inmovilismo, por entender que la defensa del modelo constitucional supone la necesidad de aaptarlo a las nuevas necesidades, y así ocurre, en su opinión, con el funcionamiento del Senado, con la presencia de las comunidades autónomas en las instancias de la Unión Europea y con la regulación del diálogo entre el jefe del Ejecutivo y los presidentes autónomicos, por ejemplo.

El líder socialista insistió además en la idea de que las políticas emprendidas por el nuevo Gobierno de Cataluña con el socialista Pasqual Maragall al frente serán un referente de medidas sociales y de fomento de la convvencia entre catalanes y de catalanes con el resto de España, frente a la "pinza" formada por PP y CiU, que atacan al nuevo Ejecutivo desde dos ángulos distintos, uno denunciando su radicalidad y el otro su dependencia de Madrid.

Los socialistas preparan su estrategia para los próximos meses desde un balance de lo que ha sido el último año y que, según Rodríguez Zapatero, se resume en que el PSOE es ya el primer partido en número de personas a las que gobierna en los ámbitos municipal y autonómico, a o que se suma el primer presidente socialista en la historia de Cataluña.

Este balance pasa por constatar también que el último mes del año, diciembre, encarna en sí mismo el perfil de toda la legislatura: Aznar se despidió de su último debate con crispación, sus reflexiones provocan tensiones territoriales y los datos estadísticos demuestran el retroceso social.

"Es un buen testimonio de lo negativo de la legislatura del Gobierno del PP" del que el candidato, Mariano Rajoy, era responsable hastael pasado mes de septiembre, aunque ahora su labor sea, fundamentalmente, "aplaudir".

A partir de enero, los socialistas pedirán abiertamente el voto a los ciudadanos para llevar adelante un proyecto "modernizador, social, y profundamente democrático, que base su acción de Gobierno en el diálogo". "Ha llegado la hora de un nuevo tiempo, una nueva política, y para eso está aquí el PSOE", aseguró.

Rodríguez Zapatero explicó en rueda de prensa que el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, ha aeptado su petición de incorporarse al equipo que prepara el proyecto de Gobierno, "algo más que el programa". Aseguró que habrá algún otro presidente autonómico, cuyo nombre no quiso desvelar, como tampoco quiso despejar la incógnita de si el ex presidente Felipe González irá en las listas electorales. "Tiempo al tiempo", fue su respuesta.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2003
CLC