ZAPATERO: "HAY OBISPOS QUE SE HAN EXTRALIMITADO, PONDRÉ LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES Y LAS COSAS MUY CLARAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, José Luis Rodríguez Zapatero, afirma que si gana pondrá "los puntos sobre la íes y las cosas muy claras" a los obispos españoles.
Rodríguez Zapatero, en una entrevista que publica hoy el diario "La Vanguardia" recogida por Servimedia, argumenta su postura en que "los pronunciamientos políticos graves por parte de los cardenales no son lógicos en un país democrático, con las libertades garantizadas y con buena relación con el Estado vaticano".
En la pasada reunión con el nuncio del Vaticano, dice que le trasladó que "haría un esfuerzo para bajar el balón hasta después de las elecciones y que si yo ganaba, tendríamos que establecer unas reglas del juego que se respeten". Tras el 9-M y las elecciones en la Conferencia Episcopal "estableceremos unas reglas del juego entre dos Estados que tienen acuerdos.
"La jerarquía eclesiástica tiene que mantener una relación institucional y de respeto al Gobierno legítimo de España. Esto hay que plantearlo así", remachó.
En este sentido, apostilló que "el Vaticano mantiene su diplomacia, una gran diplomacia. Hemos tenido una relación fluida. Pero aquí ha habido obispos que se han extralimitado. Pondré los puntos sobre las íes y las cosas muy claras si obtengo la confianza de los ciudadanos".
Sobre el proceso de paz, Rodríguez Zapatero reconoció que debió de "ser más prudente" en su "gran expectativa" sobre el final de la banda terrorista. Ahora, añadió, "ETA ya sólo tiene un camino. Ya no vale el alto el fuego. Ya sólo vale el fin del fuego, con renuncia contundente, unilateral, clara, definitiva".
En cuanto a la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, el presidente dijo que "no hubo ningún acuerdo" con Artur Mas para sacar adelante el texto estatutario. "En ocho años habrá otra Catalunya. Y no me quiero dejar el Estatut, que se está desplegando. Acaba de nacer, es muy joven, dejemos que coja tiempo y se vean sus efectos", añadió.
Rodríguez Zapatero insistió en el discurso de "España plural" y reconoce que está en sus "planes" celebrar un Consejo de Ministro en Cataluña. Matizó que es "un presidente que sabe y que practica que España no empieza y termina en Madrid; después de la experiencia, está previsto pasar más tiempo fuera de la Moncloa, en el territorio. Entre otros sitios en Catalunya".
Ante la violencia de género, el presidente señala que se debería hacer una "reflexión compartida" entre Gobierno y los medios de comunicación para frenar esta lacra, porque "hay informes de criminólogos que alertan de que la exposición pública de estos actos no los frena precisamente".
Por último, el jefe del Ejecutivo dice que un ex presidente del Gobierno "debe practicar mucho el silencio y defender a su país siempre, gobierne quien gobierne. La defensa de tu país por encima de todo. Iré por el mundo siempre hablando bien de España".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2008
R