EEUU

ZAPATERO: "HAY QUE APOYAR A BARACK HUSSEIN OBAMA PARA QUE SE SIENTA FUERTE" Y CONSIGA SUS OBJETIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que es necesario apoyar a "Barack Hussein Obama" para que "se sienta fuerte" y pueda lograr los objetivos que ha trazado para su mandato como presidente de Estados Unidos.

Rodríguez Zapatero asistió a la sesión plenaria en la que el Congreso de los Diputados autorizó el envío de tropas españolas a la misión "Atalanta" de la Unión Europea contra la piratería en aguas frente a Somalia.

Después, en rueda de prensa, valoró el discurso de toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, del que enfatizó su nombre completo, y sentenció que España le apoyará"porque cuanto más fuerte se sienta" mejor podrá alcanzar los objetivos que el resto del mundo espera de él.

"No lo puedo ocultar, estoy muy contento", confesó el presidente, convencido de que la llegada de Obama a la Casa Blanca representa "la fuerza transformadora de la democracia, del poder de las ideas, de la constancia".

Demuestra, aseguró, la capacidad que tiene "un sistema de libertades, un sistema democrático" como el de Estados Unidos para generar nuevas expectativas y sumar a ciudadanos al interés por lo público.

Ese fue uno de los matices que resaltó del discurso de Obama, su llamada al poder de lo público, del Estado, para responder a la crisis económica una vez asumido que el origen estuvo en su sistema financiero "poco transparente" y falto de control que favorecía sobre todo a los más prósperos.

La reivindicación de lo público procedente de la administración estadounidense tiene "especial valor" para el presidente español, que ve en ello una "identidad socialdemócrata muy pura", equiparable a lo que los norteamericanos llaman "liberalismo" pero que en Europa "significa otra cosa".

El segundo matiz que Rodríguez Zapatero subrayó del discurso de Obama es su visión de un orden internacional basado en el entendimiento, con una mención especial al mundo musulmán.

Subrayó por ello como prioridad la solución para Oriente Próximo, porque es el conflicto que se "proyecta" sobre otros conflictos, y respaldó también expresamente la intención de cerrar Guantánamo, que "nunca debió existir".

Como prioridades propias señaló la definición de una política conjunta con América Latina, un continente tan importante para España como para Estados Unidos, y el desarrollo compartido de las energías renovables.

En conjunto, se mostró "razonablemente satisfecho" con el discurso de Obama en su toma de posesión, "uno de los actos democráticos más importantes de las últimas décadas" y cuyas expectativas "tenemos que contribuir todos a colmar".

Ahora la agenda de Obama es "complicada", y por ello, más allá de aventurar con convicción que las relaciones bilaterales serán "muy buenas", precisó que los encuentros entre ambos se celebrarán "de manera natural y periódica".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2009
S