FINANCIACIÓN CCAA

ZAPATERO HARÁ UN "ESFUERZO" PARA DAR MÁS RECURSOS A LAS COMUNIDADES EN PLENA CRISIS ECONÓMICA

- Garantiza que el Estado manejará el 50% por ciento del presupuesto público

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció hoy que será necesario hacer un "esfuerzo" para incrementar la financiación de las comunidades autónomas con la aprobación de un nuevo sistema en plena crisis económica, pero recalcó que el Estado manejará en torno al 50% del presupuesto público.

Zapatero compareció en rueda de prensa en el palacio de la Moncloa al término de la última reunión de este año del Consejo de Ministros, que el jefe del Ejecutivo aprovechó para hacer balance del 2008 y explicar sus recientes entrevistas con varios presidentes autonómicos para abordar la renovación del modelo de financiación.

Aseguró que antes del 31 de diciembre estará listo un borrador con la propuesta que el Gobierno va a trasladar a las comunidades autónomas, aunque señaló que es el Ministerio de Economía el que está trabajando "de manera intensa" en ese objetivo.

Zapatero manifestó su deseo de que el nuevo sistema contribuya "a salir de la crisis" y conseguir que las comunidades autónomas tengan "mayor margen" presupuestario en los próximos años.

Señaló que este incremento de la financiación autonómica permitirá "fortalecer" la sanidad y la educación de las comunidades autónomas, ya que el 70% de su gasto público está destinado a estas dos competencias.

Zapatero prometió que la propuesta del Gobierno mejorará los actuales recursos de las comunidades, por lo que los presidentes autonómicos se sentirán "razonablemente satisfechos".

Además, explicó que el criterio principal serán la "equidad" para que "todos los ciudadanos españoles tengan una financiación igual y suficiente residan donde residan". "Este es el principio de los principios", sentenció.

Destacó que "la solidaridad formará parte del eje de la propuesta de reforma", aunque el nuevo modelo de financiación intentará "estimular a las comunidades que generan más crecimientos y reconocer a las que tienen un incremento de población".

Zapatero abrió la puerta a reconocer "alguna otra circunstancia singular" como el coste añadido que tienen las comunidades con una lengua cooficial como el gallego y el catalán.

A su juicio, esta petición del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, es "razonable" y "bastante probable" de que sea incorporado con "relevancia" en el modelo final.

Tras las peticiones del PP para que sus propuestas sean tenidas en cuenta en el nuevo modelo, Zapatero recordó que el Gobierno "ya dialoga" con el principal partido de la oposición a través del ministro de Economía, Pedro Solbes.

Aseguró que en el futuro "podría" mantener un encuentro con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, para concretar los detalles, aunque dejó tan abierta la posibilidad que transmitió la sensación de que no se hará realidad.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2008
L