ZAPATERO GARANTIZA EL "DERECHO UNIVERSAL" A LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN LA FUTURA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó hoy que la futura Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia reconocerá el "derecho universal" para todo el colectivo.
Zapatero hizo esta afirmación durante una pregunta de la diputada de IU-ICV Carme García en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, adonde anunció que la ley llegará "pronto".
El jefe del Ejecutivo prometió que la ley reconocerá ese "derecho universal" si bien no quiso dar más detalles sobre el texto de la ley porque debe ser desarrollada durante el trámite parlamentario, en el que dialogará "de manera singular" con el grupo parlamentario de IU-ICV.
Reiteró que el sistema de atención a las personas dependientes será instaurado "progresivamente" a lo largo de diez años y contará con la colaboración de las comunidades autónomas para su puesta en marcha.
Zapatero valoró la futura ley como "un salto cualitativo en el sistema de protección social, en el apoyo, respeto y consideración de las familias, en especial las mujeres, que son las que están haciendo la tarea".
Por su parte, la diputada de IU-ICV Carme García se mostró preocupada porque, "hoy por hoy, en el anteproyecto de ley noestá garantizado el nuevo derecho" universal para las personas discapacitadas, pese a que, en su opinión, resulta "exigible".
García denunció que el anteproyecto posee "lagunas e imprecisiones" que deben ser mejoradas, como que cuente con una "financiación estable" garantizada por el Estado y que concrete la aportación económica que, en su caso, deberían hacer los beneficados.
Además, pidió mayor claridad a la hora de fijar el reconocimiento de unos mismos derechos en todo el Estado y reclamó a Zapatero mayor concreción sobre el papel que van a jugar en el sistema de dependencia las corporaciones locales.
García resaltó que el superavit que ha registrado el Estado en los últimos años permite una mayor aportación del Gobierno central para la puesta en marcha de la Ley, por lo que "no hay excusa ni argumentos macroeconómicos para dar un salto cualitativo" en la mejora de la atención a estas personas con respecto al anteproyecto.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2006
PAI