ZAPATERO, EXULTANTE POR LOS LOGROS EN INMIGRACIÓNTRAS LA CRISIS DE LOS CAYUCOS
- España recibirá hasta el 35% del total del Fondo decontrol de fronteras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se declaró hoy "de muy buen humor" porque la UE ha aceptado las principales medidas propuestas por España para luchar contra la inmigración ilegal, en lo que ha representado uno de los Consejos de Jefes de Estado y de Gobierno "más satisfactorios de los últimos tiempos", ha dicho.
En rueda de prensa, Zapatero ha señalado que, con las medidas aprobadas hoy sobre control de fronteras para frenar la inmigración irregular por parte de Frontex, así como la puesta en marcha de políticas de cooperación con los países emisores, la UE ha pasado a tener una "política global".
Ha adjudicado a la insistencia española tras las sucesivas crisis de los cayucos el dato de que Frontex vaya a pasar a tener una plantilla de 100 funcionarios en 2007 y un presupuesto 34 millones de euros, en lugar de los 22 del ejercicio en curso.
A estas cantidades habrá que añadir los cuatro millones de euros que va a dedicar la Comisión Europea al programa Migraciones y Desarrollo, para cuya gestión la UE creará plataformas con cada país emisor y con las ONG´s que trabajan sobre el terreno.
España, ha proseguido el presidente del Gobierno, recibirá en 2007 hasta el 35% del fondo de control de fronteras de toda la UE. Una UE, ha recordado, que no se ocupará sólo de reprimir la inmigración ilegal, sino que va a dedicar 628 millones de euros al Fondo para refugiados y va a crear un sistema europeo común de asilo.
Fiel a su filosofía de ir a la raíz del problema migratorio, Zapatero ha dicho que Europa "debe afrontar las causas últimas (de la emigración clandestina), que son la pobreza y la desesperación de los jóvenes africanos".
Por eso, los programas de colaboración con los países emisores en una "asociación equilibrada" con ellos, para adaptar la salida de nacionales a "las necesidades específicas de los mercados laborales de los Estados miembros", se dice en las conclusiones.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2006
G