ZAPATERO EXPONE CINCO GUÍAS DE ACTUACIÓN DEL GOBIERNO PARA "TRAER" LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA ANTE LA AMENAZA DE RECESIÓN - El presidente asume esa amenaza y garantiza que el Ejecutivo no se limitará a esperar la recuperación
- Reafirma su compromiso con la socialdemocracia y rechaza las posiciones "ideológicas dogmáticas" que han dañado el sistema financiero internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, expuso hoy ante el máximo órgano de dirección del PSOE cinco principios que serán en los próximos meses su "guía de actuación" con el objetivo de "traer" la recuperación económica a España ante la amenaza de recesión.
Rodríguez Zapatero intervino ante el Comité Federal del PSOE en su primera reunión tras el Congreso del pasado mes de julio, y se centró en exponer con detalle la situación económica, las medidas aprobadas por el Gobierno, y los criterios en los que se fundamentará su actuación a corto y medio plazo.
Reconoció desde un primer momento la "compleja" etapa que vive el mundo, en la que "casi podemos sentir cómo la historia se mueve a nuestros pies", y juzgó "comprensible" la incertidumbre que gobiernos, analistas y ciudadanos de todo el mundo sienten ante una posible recesión o ante las incógnitas sobre la recuperación.
"No podemos cambiar ese escenario", proclamó, pero sí transmitir a los ciudadanos cómo el Gobierno está actuando para "preparar la salida", y eso es lo que trató de hacer al exponer los cinco principios que guiarán esas actuaciones en los próximos meses.
El primero de ellos es transmitir confianza y seguridad a los ciudadanos, lo que supone para el Gobierno "dar la cara y estar permanentemente al frente, con su presidente a la cabeza", como demuestra, subrayó, su nueva comparecencia ante el Parlamento el próximo jueves.
"Ahora más que nunca", aseguró, el Gobierno estará "a la altura de esa responsabilidad, dando la cara y haciendo valer la fortaleza del país y de su Gobierno ante una coyuntura adversa".
El segundo de esos principios es no esperar a que la recuperación se produzca, sino "traerla", para lo cual el Gobierno está dispuesto a utilizar "todo el margen del que disponemos para ello" gracias a la situación de las cuentas públicas, con medidas responsables y de "carácter coyuntural".
Otra de esas guías será para el Gobierno la demostración de que luchar contra la crisis económica y reforzar la protección social son cosas "inseparables" y en momentos de crisis "la solidaridad es un imperativo de justicia y contribuye a preservar la cohesión social".
El cuarto principio es que de esta crisis habrá que "salir juntos, contando con todos", agentes sociales, partidos políticos, y sectores afectados, como entidades financieras o sectores estratégicos, y a ellos garantizó que las medidas serán acordadas y se conciliará la rapidez en su adopción con la equidad y la eficacia.
El último de esos principios es que la crisis es global y requiere, por tanto, una respuesta igualmente global, por ello juzgó "fundamental" la participación de España en los foros internacionales en los que se dilucida esa respuesta común. "No entramos solos en esta crisis y no vamos a salir solos de ella", sentenció.
NUEVAS MEDIDAS
Son, aseguró, "cinco guías seguras de la acción del Gobierno" para combatir la crisis y anticipar la recuperación ante un ajuste del que es "plenamente consciente" a la vista de que se ha pasado de un crecimiento superior al 3% a pronósticos compartidos de recesión para las economías desarrolladas.
Reiteró que al comienzo de la crisis su alcance "no era previsible" y defendió que el español ha sido uno de los gobiernos más activos, desgranando cada una de las medidas puestas en marcha, y avanzando más que se adoptarán siguiendo las recomendaciones de la reciente cumbre del G20 en Washington.
Esas medidas, avanzó, se centrarán en la movilización de los recursos públicos para estimular el empleo, acelerar el plan de infraestructuras, rehabilitación de vivienda y mejora de entornos urbanos, y el impulso al sector de la automoción en la línea que adopten los demás países del entorno.
Aseguró que esa cumbre de Washington fue "un indiscutible avance" en la respuesta global a la crisis, a partir del reconocimiento de las deficiencias a la hora de frenar "la codicia y la especulación desenfrenada".
Rodríguez Zapatero subrayó que en los días previos a esa cumbre algunos interpretaban su voluntad de participación como una "obstinación personal" y se cuestionaba si "el esfuerzo merecía la pena". Su respuesta es que sí, no sólo por el reconocimiento de España, "aunque también".
Tras su intervención en esa cumbre, algunos le acusaron de haber abandonado las tesis socialdemócratas, y ante los máximos dirigentes socialistas aprovechó para reafirmar su compromiso con la socialdemocracia y garantizar que no se dejará llevar por "cantos de sirena" procedentes de los "terrenos ideológicos dogmáticos" que han dañado el sistema financiero internacional promoviendo el absentismo de los poderes públicos y la opacidad.
Defendió sobre todo la acción coordinada con la Unión Europea, porque en momentos de incertidumbre ese puede ser "el foco de certidumbre".
En ese sentido, aseguró, la Presidencia española en el primer semestre de 2010 se prepara con "ambición", también con pretensión de reforzar el vínculo trasatlántico, para lo que se mostró convencido de que contará con "la mejor disposición" del presidente Obama.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2008
R