ZAPATERO: "ESTE ES EL ÚNICO GOBIERNO DESDE LA TRANSICIÓN QUE NO HA NEGOCIADO CON ETA"
- El PP le exige que aclare las "absurdas expectativas" de negociación con la banda terrorista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el suyo es el único Ejecutivo desde la transición a la democracia que no ha negociado con ETA. "Todos los demás, lo han hecho, incluído el del PP".
Tras esa precisión, añadió otro mensaje: "Si existe una oportunidad que el Gobierno pueda contrastar de que ETA tiene la voluntad de abandonar las armas y de dejar la violencia para siempre, por supuesto que el Gobierno dialogará para buscar y llegar a la paz, que es lo que quiere la inmensa mayoría de los españoles".
Rodríguez Zapatero respondió en la sesión de control al Gobierno en el Senado a una pregunta del portavoz del PP, Pío García-Escudero, sobre la manifestación del pasado sábado convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) para rechazar una hipotética negociación del Gobierno con ETA.
La valoración de esa marcha "es la que corresponde a un Gobierno de convicciones democráticas", respondió el presidente,es decir, profundo respeto a un ejercicio fundamental y voluntad de escuchar las razones de los manifestantes y de dialogar con ellos, para lo que recibirá a las víctimas estemismo mes.
"Esa es la reacción que creo que es notablemente distinta a la que vivimos en los últimos tiempos", añadió, entre abucheos del PP. "Aquí hemos visto por parte del Gobierno respeto, ausencia de insultos y voluntad de diálogo".
García-Escudero recordó al presidente que España tiene una deuda con las víctimas del terrorismo que no se salda sólo diciendo que estarán siempre en el corazón, como hizo Rodríguez Zapatero el mismo sábado de la manifestación.
La única forma de resarcir parcialmente esa deuda, dijo el dirigente popular, es no escatimar esfuerzos en su atención, luchando contra ETA con todos los medios proporcionados por el Estado de Derecho, y manteniendo a las víctimas como "referente moral y político" de la lucha contra la violencia.
"Ningún Gobierno puede adoptar ninguna actitud en la lucha antiterrorista sin contar previamente con el apoyo de esas víctimas", dijo García Escudero, que acusó además al presidente de levantar "unas expectativas absurdas" sobre una posible negociación.
La posibilidad de que ETA abandone la violencia "hoy parece bastante aventurada", y quien ha dado muestras de cesión ha sido sólo el Gobierno, añadió. Todo ello "parece una invitación permanente para que ETA se siente a negociar", pero la banda sigue poniendo bombas y extorsionando.
Con este diagnóstico de la situación, García-Escudero exigió al presidente "que rectifique" su política antiterrorista y repare las sensibilidades heridas, dando una explicación "clara y firme" a la sociedad.
En lugar de reprochar al PP haber estado "donde siempre, con las víctimas", Pío García Escudero invitó al presidente a preguntarse por qué las víctimas se sienten abandonadas y quién ha cambiado de posición en apenas unos meses.
CIRCUNSTANCIAS "DISTINTAS" DE ETA
Rodríguez Zapatero aseguró en su respuesta que no puede estar más de acuerdo en las afirmaciones sobre el sentimiento hacia las víctimas, un reconocimiento "que es tan fuerte en mí que me lleva a que nunca he hablado en nombre de las víctimas y nunca he usado a las víctimas en el debate político sobre terrorismo".
El presidente recordó que el terrorismo de ETA es quizá el único problema grave pendiente de resolución desde la transición a la democracia, y en coherencia con esa convicción "he puesto a mi Gobierno a trabajar en un doble y consecutivo objetivo", combatir el terrorismo y ver el fin de la violencia y la paz en Euskadi y en España.
Coincidió con García-Escudero en que algunas cosas han cambiado desde el último año. "La primera es que, afortunadamente, las circunstancias de lo que ha representado el terrorismo de ETA son distintas y eso nos debería, sensatamente, sin apasionamiento partidario, poder dialogar en torno a ello con una cierta capacidad de reflexión".
Ha cambiado también "que este es el primer gobierno que comprueba que la oposición no le apoya en la lucha antiterrorista. Es el primero de cualquier país democrático y de todos los que ha habido desde la transición democrática, que comprueba que la oposición hace oposición en la lucha contra la violencia. Esto es novedoso".
"Después de haber conocido ayer lo que dijo el señor Fraga", añadió el presidente, "este es el único gobierno desde la transición democrática hasta el día de hoy que no ha negociado con ETA. Todos los demás han negociado con ETA incluido el Gobierno del Partido Popular".
Entre aplausos de los bancos socialistas y abucheos en los del PP, el presidente precisó que respeta y no ve contradicción moral en ver a quienes se sentaron a negociar con ETA "mantener hoy la posición que mantienen". "Pero seamos justos con la historia, seamos decentes con la verdad de los hechos", pidió.
Rodríguez Zapatero subrayó también los "eficaces" resultados en la persecución y detención de dirigentes de ETA y el "ejercicio de transparencia" hecho ante la opinión pública en todo momento, sin juzgar "cómo se hicieron otros procesos".
Reiteró, en este punto, su mensaje a los ciudadanos: "si existe una oportunidad que el Gobierno pueda contrastar de que ETA tiene la voluntad de abandonar las armas y de dejar la violencia para siempre, por supuesto que el gobierno dialogará para buscar y llegar a la paz, que es lo que quiere la inmensa mayoría de los españoles".
A quienes hablan en nombre de las víctimas, el presidentes les dijo que no se puede conocer su última voluntad, pero su convicción es que la inmensa mayoría de los españoles desea "que no haya más víctimas de ETA".
"Con el objetivo y la reiterada invitación a que este afán sea de todos los partidos, de todos los ciudadanos, como lo ha sido desde el primer día de nuestra democracia, el Gobierno trabaja por el fin de ETA y por la paz en Euskadi, que será sin duda el mejor tributo que podremos entregar a las víctimas del terrorismo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
L