ZAPATERO E IBARRETXE DESBLOQUEAN EL PAGO DEL CUPO Y CIERRAN ACUERDOS SOBREEL "PRESTIGE" Y LA ERTZAINTZA
- Sevilla dice que no se trató sobre la Mesa de Partidos y rechaza ultimatum de una "organización ilegal" como Batasuna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno dio hoy por desbloqueado el pago del cupo vasco y anunció acuerdos en lo referido al "Prestige" y la ampliación de la Ertzaintza, tras la entrevista mantenida esta tarde en el Palacio de la Moncloa entre el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el "lehendakari", Juan José Ibarretxe.
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, explicó al término del encuentro, que se prolongó durante unas dos horas, que lo referido al cupo tenía "mucho que ver" con la financiación de la sanidad y la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se celebrará este sábado en Madrid.
Por este motivo, dijo que "en los próximos días podremos anunciar un acuerdo en ese asunto", que tiene que ver con el hecho de que el Ejecutivo vasco entiende que, a pesar de tener un régimen distinto al de otras autonomías, la vasca debe verse beneficiada si se modifica la financiación sanitaria para el resto de comunidades.
Sevilla señaló que la reunión entre Zapatero e Ibarretxe ha sido "cordial" y "fluida", al tiempo que aludió a que en el encuentro se habían abordado diversos aspectos referidos a un eventual apoyo del PNV a los próximos Presupuestos Generales del Estado.
DISPOSICION A DIALOGAR
A este respecto, señaló que el Gobierno considera "bastante clara" la voluntad de la formación peneuvista de estudiar el proyecto de cuentas públicas para ver si lo apoyan, de manera que no respondan al mismo con un "no a priori" o un "no por sistema".
En este sentido, se refirió a que el capítulo de las infraestructuras en Euskadi va a formar parte de la negociación y de un posible apoyo peneuvista, respecto a lo que añadió que, por lo que conoce del proyecto de Presupuestos, "va a dar respuesta" a las necesidades más urgentes en este terreno, tanto del País Vasco como de otras comunidades.
Preguntado sobre si esta negociación con el PNV está relacionada con un eventual apoyo de los socialistas vascos a las próximas cuentas públicas que presente Ibarretxe en su comunidad, Sevilla indicó que ésta cuestión es una "cuestión aparte", aunque aludió a la disposición que hoy mismo mostró el PSE a abordar este asunto.
FIN DE ETA
Por otra parte, el titular de Administraciones Públicas también aludió a que el presidente y el "lehendakari" habían hablado del asunto del terrorismo y habían coincidido en la necesidad de que ETA desaparezca para lograr la normalización de la comunidad vasca, algo sobre lo que dijo había habido "identidad de puntos de vista"
Asimismo, sobre el hecho de que desde Batasuna haya reclamado que no se espere hasta las elecciones municipales del 2007 para permitir su legalización, el ministro manifestó que el Gobierno "no está condicionado" por lo que pueda decir un responsable de una "organización ilegal".
"No va a modificar nuestra posición, nuestra política y nuestra firme voluntad de conseguir el fin del terrorismo", añadió.
Sobre este asunto, el ministro también manifestó que en el encuentro no se había hablado de la Mesa de Partidos que pretende crear Ibarretxe ni del acercamiento de los presos de ETA o la transferencia de la política penitenciaria, materia que, según dijo, está entre las "muy complicadas" de ceder a la comunidad vasca.
No obstante, el ministro señaló que el resto de transferencias que pide el Ejecutivo vasco pueden englobarse en tres grupos, uno en el que se incluyen las que son "relativamente fáciles" de solucionar, otros "muy complicados" y otros sobre los que es casi imposible llegar a un acuerdo, sin precisar cuáles.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2005
B