ZAPATERO DIFERENCIA QUE EL DISCURSO DE RAJOY CADUCO "AYER", MIENTRAS EL SUYO SIRVE "HOY Y MAÑANA"
- Califica el debate de ayer como el "dong" de inicio de la campaña electoral vasca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, diferenció hoy el fondo de su discurso durante el debate sobre el "plan Ibarretxe" del que protagonizó Mariano Rajoy. Aseguró que el del presidente del PP caducó "ayer", mientras el suyo sirve "hoy y mañana".
Zapatero analizó distintos temas de actualidad durante una charla informal y sin grabadoras con un grupo de periodistas del Congreso en la cafetería de la Cámara Baja, una vez que respondió a tres preguntas de la oposición en la sesión de control al Gobierno y antes de reunirse con los agentes sociales en La Moncloa.
El jefe del Ejecutivo reconoció que su discurso, más allá de una respuesta política al "lehendakari", escondía también un mensaje para el conjunto de la sociedad vasca.
Ese mensaje era especialmente valorado horas antes por los socialistas vascos, confiados en que los ciudadanos sepan diferenciar el "no" a la iniciativa de Ibarretxe de lo que es un sí a la posibilidad de reiniciar el diálogo para llegar a un acuerdo "histórico y definitivo" entre todos los vascos.
De hecho, el propio Zapatero recordó hoy que el Parlamento vasco es competente para volver a remitir a las Cortes Generales una reforma estatutaria cuando lo considere oportuno, por lo que considera que es necesario "trabajar" para lograr el "entendimiento" entre los distintos partidos.
A este mensaje los socialistas vascos añaden su convicción de que los ciudadanos "frenarán" la iniciativa de Ibarretxe y optarán por un proyecto de diálogo sosegado entre todos liderado por un "lehendakari" socialista.
Más allá de las interpretaciones del escenario abierto tras el debate en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno se felicitaba horas después por el hecho mismo de la celebración de esa sesión y la forma en la que transcurrió.
Subrayó especialmente el respeto mostrado por los grupos parlamentarios entre sí durante prácticamente todo el debate y llegó, incluso, a calificarlo de "muy positivo".
ELECCIONES VASCAS
El presidente cree que el Partido Nacionalista Vasco tratará de "rentabilizar" el rechazo del proyecto de reforma estatutaria como bandera electoral ante los comicios autonómicos vascos anunciados para el próximo 17 de abril.
Incluso, calificó el debate del Congreso como el "dong" de la campaña de las elecciones autonómicas vascas, pese a que el presidente pronunciaba estas palabras minutos antes de que el "lehendakari" anunciara públicamente la fecha de los comicios.
Ante esas elecciones, Rodríguez Zapatero rechaza frontalmente la posible participación de Batasuna por entender que no hay "ninguna" posibilidad de que se presente, ya que la Ley de Partidos continúa en vigor y la coalición "abertzale" sigue sin condenar la violencia.
REFERENDUM EUROPEO
El presidente del Gobierno descartó la celebración de cualquier acto de campaña sobre el referéndum de la Constitución Europea junto al líder del Partido Popular y recalcó que no se había previsto algo semejante en ningún momento.
Zapatero negó así que el Ejecutivo ofreciera a Rajoy intervenir en el acto previsto en Barcelona el 11 de febrero junto al presidente de Francia, Jacques Chirac, y el canciller de Alemania, Gerhard Schroder.
Según dijo, la única "tentativa" de celebrar un acto conjunto se produjo en torno a un posible mitin de Zapatero, Rajoy y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Sin embargo, dijo que el líder del PP había declinado el ofrecimiento.
FINANCIACION AUTONOMICA
El presidente adelantó que el Gobierno puede tener ultimado en el plazo de un mes un borrador de un nuevo sistema de financiación autonómica. Una vez que lo presente, confirmó su intención de convocar la Conferencia de Presidentes para debatirlo con los dirigentes autonómicos.
En cambio, desechó la celebración del Debate sobre el Estado de las Autonomías en el Senado en los proximos meses. Al ser preguntado por los periodistas, dio a entender que en ningún caso tendrá lugar antes del verano.
Todo esto concuerda con el calendario del debate autonómico previsto inicialmente por el Gobierno. Su intención es celebrar en primer lugar el Debate sobre el Estado de la Nación y, después, una nueva Conferencia de Presidentes en la que se abordaría la reforma de la financiación autonómica y sanitaria, a finales de primavera o comienzos del verano.
El Debate sobre el Estado de las Autonomías se quedaría para después y podría esperar, incluso, a tener ya en marcha la reforma del Senado, incluida en las modificaciones de la Constitución que deben ser sometidas a consulta del Consejo de Estado.
El presidente adujo que durante la primera reunión de la Conferencia de Presidentes los mandatarios de comunidades del PP restaron importancia a esa convocatoria y no mostraron demasiado interés por celebrar un debate de estas características con el jefe del Ejecutivo.
Por último, Zapatero señaló que en las últimas horas ha seguido con "interés" la evolución del estado de salud del Papa Juan Pablo II y expresó su intención de telefonear al presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, para transmitirle su preocupación.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2005
CLC