PAIS VASCO

ZAPATERO DICE A LOS VASCOS QUE CAMINARAN MAS RAPIDO HACIA LA PAZ CON UN LEHENDAKARI "CAPAZ DE LLEGAR A ACUERDOS CON TODOS"

- Sitúa a López como única alternativa frente a un PP empeñado en criticar al PSOE y a un Ibarretxe "que sigue peleándose con la sombra de Aznar pero está solo en el ring"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy la participación activa en las urnas de todos los vascos que desean un cambio en Euskadi, a los que animó con dos ideas fundamentales: ese cambio ya se demostró posible en las últimas generales pese a los augurios en contra, y el País Vasco caminará "más rápido y más fuerte" hacia el final de la violencia con un lehendakari que, como Patxi López, es capaz "de hablar con todos, de llegar a acuerdos con todos".

Rodríguez Zapatero, que arropó a López en un acto público en Vitoria, se ofreció continuamente como demostración palpable de que el cambio es posible si quienes lo desean acuden a las urnas sin dejarse influir por pronósticos pesimistas, y como referencia del camino que seguiría el País Vasco después de una victoria socialista.

Si la frase que ha sintetizado el balance de un año de Gobierno socialista ha sido "después de ocho años de derechas, un año de derechos", la que puede resumir la acción de López como lehendakari podría ser "después de ocho años de problemas y de división, cuatro años de soluciones y de unidad de los vascos".

Aunque no quiso hacer mención expresa a las encuestas que sitúan al actual tripartito a las puertas de la mayoría absoluta, recordó "lo que yo viví" antes de la victoria en las generales y aseguró a los socialistas que el ánimo que destilan a una semana de las elecciones se incrementará cuando comprueben el resultado de las urnas, tal y como ocurrió en las generales.

La clave es que para entonces los vascos tengan "muy claro" que es posible el cambio, que ese cambio "se llama Patxi López" y que, además, es el único posible frente a un PP que, como demostró Mariano Rajoy horas antes, "se dedica, fundamentalmente, a atacar al Partido Socialista", incluso ante una política antiterrorista "eficaz", igual que ocurría cuando gobernaba Felipe González y José María Aznar estaba en la oposición.

"A pesar de las críticas, a pesar de que se generen sospechas, de que se acuse de delibilidad, yo no voy a cambiar, no voy a devolver el trato con la misma moneda, siempre estaré muy cerca de los demócratas, de izquierdas y de derechas, en la lucha antiterrorista". Sin embargo, pidió a los vascos que guarden "en la memoria" la actitud de unos y de otros.

Esa unidad, dijo a los vascos, es el único camino "para hacer país, labrar entendimiento y forjar unidad" para lograr la gran aspiración de la paz. "Estamos caminando para ver el final de la violencia y la paz en Euskadi, y caminaremos más rápido y más fuerte si Patxi es la fuerza determinante" tras las elecciones autónomicas.

Si tanto el PNV como el PP se preguntan constantemente por las preferencias de López para cerrar alianzas tras las elecciones es, afirmó, porque ambos saben que el candidato socialista "es capaz de hablar con todos", y es también el único "de llegar a acuerdos con todos", de no dividir entre nacionalistas y no nacionalistas, porque "sólo habla de vascos, de un País Vasco pleno de autogobierno e identidad, pleno en una España plena".

López posee esa facultad de hablar con todos como lo ha hecho el PSOE desde el Gobierno central, dijo Rodríguez Zapatero, pese a las acusaciones en contra de Juan José Ibarretxe, que a cambio de ese diálogo no ha proporcionado "un gesto, una palabra de disposición a empezar de nuevo en una reforma entre todos, que es lo que quieren los vascos y lo que pasará a partir del 18 de abril".

Esta actitud de Ibarretxe demuestra, en opinión del presidente, "que sigue peleándose con la sombra de Aznar" sin darse cuenta "de que está solo en el ring porque nadie quiere pelear" contra él y, por ejemplo, los socialistas están dispuestos a poner el entendimiento sobre la mesa para lograr la unidad de los vascos en torno a su proyecto de futuro.

Patxi tiene, además, afirmó Rodríguez Zapatero, la fuerza moral necesaria "para decir a los que aún quedan mirando a otro lado, en silencio, colaborando con la violencia, que dejen la cobardía de esconderse detrás de una amenaza o de un asesinato y tengan la valentía de estar en la democracia" con todas las consecuencias.

Pidió por ello el voto activo de quienes facilitaron con ese mismo voto el cambio en España en las últimas eleciones generales, y también de quienes no lo hicieron pero juzgan necesaria "una nueva etapa de entendimiento, de concordia, de autogobierno y de fin de la violencia", porque todos ellos son compromisos de Patxi López y para lograrlos, añadió, cuenta con el respaldo del presidente del Gobierno.

Con esta idea se dirigió a los jóvenes, cuyo respaldo fue fundamental para ese cambio de hace un año, a quienes dijo que su voto fue útil para que España lidere la defensa de la paz, y para que se hayan sacado adelante normas como la ley contra la violencia de género, la subida de las pensiones y de las becas. Ese mismo voto puede ser útil en el País Vasco "para que haya un cambio, que buena falta hace para la convivencia y la libertad de todos".

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2005
L