ZAPATERO DICE QUE SU "SENTIDO COMÚN" E "INTUICIÓN" LE PUEDEN LLEVAR A ACABAR CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que su "sentido común" e "intuición" le pueden llevar a terminar con ETA, puesto que a estas condiciones personales suyas se une el hecho de que estamos en el "tiempo" de acabar con la banda terrorista.
En un reportaje sobre Zapatero que publica hoy "El País Semanal" y recogido por Servimedia, el presidente se refiere a que tiene desde hace tiempo el convencimiento de que es el gobernante al que le corresponde acabar con la organización criminal vasca.
A este respecto, afirma que "antes de ganar las elecciones, comenté con algunas personas que me iba a tocar la tarea de poner fin a ETA, no porque yo tuviera cualidades especiales o porque dispusiera de unos recursos que no hubiera descubierto nadie, sino porque era el tiempo de acabar con ETA".
"No gané el congreso de mi partido", afirma, "por ser José Luis Rodríguez Zapatero, sino porque había llegado el momento de los Zapateros. Pues bien, ahora ha llegado el momento de desatar este nudo. Si a esa certeza le pones unas gotas de sentido común y de intuición (y esto se da por descontado en una persona muy bregada políticamente como yo), lo normal es que las cosas salgan bien".
"TODOS DE ACUERDO"
Asimismo, el presidente sostiene en este reportaje, del que es autor el escritor Juan José Millas, que su estrategia para acabar con ETA no tiene fines partidistas, ya que en las decisiones que toma en su actividad política "jamás intervienen cálculos electoralistas".
A este respecto, sostiene que "en el problema de ETA, si no hubiera elecciones dentro de dos años, estaríamos todos de acuerdo. Fíjate, por ejemplo, en el asunto de las pensiones. Yo llevo 20 años oyendo que no se pueden subir las pensiones porque el sistema no aguanta. Pues las hemos subido y no sólo aguanta, sino que mejora. Si se hubieran cumplido las profecías de los agoreros, el sistema de pensiones habría saltado a mediados de los noventa".
Por otra parte, respecto al líder del PP, Mariano Rajoy, el jefe del Ejecutivo manifiesta que es "como el recuelo del café. Es un hombre de hace 30 años, incluso del siglo XIX. ¿No te lo imaginas perfectamente en el casino, pasando la tarde?".
Asimismo, Zapatero se refiere a que José María Aznar tenía proyecto político, mientras que el actual líder de los populares "se pasó el primer año con el 11-M y llegó al segundo sin respiración".
Por otra parte, en cuanto a lo que hará cuando deje La Moncloa, el presidente afirma que es "psicológicamente muy distinto a Aznar o a Felipe González", por lo que cuando termine esta etapa se imagina "tranquilo, trabajando para el Consejo de Estado, ayudando en lo que pueda y, sobre todo, dando algunas clases a los alumnos de Políticas, para decirles la verdad sobre este mundo".
"No me veo", señala, "opinando ni intentando dar clases a mi sucesor de cómo se es presidente. Los ex presidentes creen que hay que enseñar a ser presidente, lo cual en democracia es absurdo. Hay que aprender a ser presidente, pero no se enseña a serlo. Además, lo que se aprende sin estudiar no se olvida".
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2006
B