RSC

ZAPATERO DICE QUE SU PRESENCIA EN LA CUMBRE DE WASHINGTON "ES UN TEMA VINCULADO A UNA VISIÓN Y POSICIÓN EUROPEA"

- Se reunió en Madrid con su homólogo húngaro para ir preparando la próxima presidencia europea compartida en 2010

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy que la presencia de España en la próxima reunión del G-20 en Washington "es un tema vinculado a una visión y posición europea" y que el anuncio de si irá o no "ha de ser en el entorno europeo", en una "fecha que será lógicamente antes del 15" de noviembre, que es cuando se prevé esa cumbre financiera.

Así se manifestó el jefe del Ejecutivo tras ser preguntadocon tenacidad, según su propio descripción de la actitud de los periodistas, sobre la eventual presencia de España en la cumbre en la que se pretende redefinir el sistema financiero mundial.

Rodríguez Zapatero compareció en rueda de prensa tras entrevistarse en el Palacio de la Moncloa con el primer ministro de Hungría, Ferenc Gyurcsany, quien manifestó su apoyo a la asistencia de España a la cumbre, pero añadió que también deben estar más países porque hay que "evitar la apariencia que los países que van a encontrar la solución sean los mismos que tuvieron un papel clave en provocar esta crisis".

El presidente español dijo que ambos mandantarios comparten "una idea de fondo", la de que "la reforma del sistema financiero ha de ser una tarea de todos, y desde luego seguramente con un método de trabajo nuevo en relación con lo que ha sido postulados históricamente conocidos".

Precisamente, añadió Rodríguez Zapatero, "ésta es una de las ideas que está en mi intención trasladar al debate mundial que se va a producir en torno al sistema financiero, que va a ser un debate; uno, de gran calado donde todos los países van a opinar, como es lógico trasladando sus posiciones, y dos, se va a trasladar durante un cierto tiempo".

Para el jefe del Ejecutivo español, la "resultante final" de ese debate deberá conducir a reforzar "institucionalmente" al Fondo Monetario Internacional.

TROIKA UE

La visita del primer ministro húngaro se enmarcaba, además de en las "muy buenas relaciones" de ambos países, según Rodríguez Zapatero, en los preparativos para la primera presidencia de turno de la Unión Europea compartida por tres países, entre 2010 y primer semestre de 2011. En esta iniciativa, además de España y Hungría, está Bélgica.

Además de los detalles de este trabajo conjunto, Rodríguez Zapatero y su homólogo han hablado de reforzar el intercambio económico entre ambos países.

El mandatario húngaro dijo que ya ha "pasado el punto más crítico de la crisis financiera y que ahora el barco tiene que avanzar", de ahí que haya decidido venir a España para acercarse a las pymes españolas para que éstas inviertan en su país.

"España es un socio económico de los más importantes" en Hungría, apuntó Gyurcsany, quien explicó que su idea es que ante estas situaciones económicas "los Gobiernos tiene que invertir".

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2008
M