ETA

ZAPATERO DICE AL PP QUE EL PROCESO DE PAZ LO GESTIONA EL GOBIERNO Y LOS PARTIDOS DEBEN SECUNDARLE

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió esta noche al PP respeto para el principio que siempre ha regido en democracia de que la política para buscar el final del terrorismo "la dirige el Gobierno" y los partidos políticos la respaldan.

Rodríguez Zapatero concluyó con esta idea un duro cara a cara con el líder del PP, Mariano Rajoy, a cuento de las resoluciones posteriores al debate sobre el Estado de la Nación.

Rajoy defendió las iniciativas de su grupo y anunció la ruptura de relaciones políticas con el Gobierno mientras se mantenga la "ignominia" del contacto entre los socialistas vascos y Batasuna.

Ese anuncio provocó un intenso debate que concluyó con una reacción de todos los demás grupos respaldando expresamente al presidente del Gobierno para que inicie el diálogo con ETA, a pesar de que él mismo ha comprometido una comparecencia específica para ese fin.

En su réplica a Rajoy, el presidente reiteró su intención de comparecer este mismo mes de junio para recabar ese apoyo y, hasta entonces, proseguir con los esfuerzos para intentar sumar al PP al consenso.

El presidente convocó a todos "a la seriedad, a la lealtad, al compromiso, al apoyo, a la generosidad, y al respeto a un principio que siempre ha estado presente en democracia, y es que la política para el fin de la violencia la dirige el Gobierno".

A cambio, el Gobierno se compromete a mantener la transparecencia y la voluntad de acuerdo. "Por nosotros no va a faltar, no sé si por ustedes, señor Rajoy", dijo, dirigiéndose a los bancos del PP.

En su primera intervención, el presidente había recuperado "antecedentes" de la gestión que el PP hizo de la tregua de ETA en 1998 para subrayar que entonces hubo un respaldo incondicional de la oposición al Gobierno.

Ante las acusaciones del PP sobre vulneraciones de la legalidad, Rodríguez Zapatero aseguró que el Gobierno y su presidente están sometidos a la ley, "pero no a su ley", dijo al PP, "que, a tenor de lo que pasó en 1998 y ahora, es la ley del embudo, para ustedes vale todo y para este Gobierno no hay confianza, apoyo ni lealtad".

El presidente expresó su respaldo a los jueces y fiscales, y respaldó también a los socialistas vascos, que han anunciado contactos con Batasuna. Ese encuentro, dijo, "no representa ningún precio político ni nada que se le parezca" ni tendrá "efecto jurídico" alguno.

"Lamento profundamente que se dude de los compañeros socialistas de Euskadi, que llevan muchos años resistiendo" en defensa de la libertad, de la democracia, de la Constitución y del Estatuto, y que ahora siguen buscando la paz, dijo el presidente.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2006
CLC