ZAPATERO DICE QUE "POCAS VECES" LA ECONOMÍA HA TENIDO MAYOR FORTALEZA Y SE MUESTRA OPTIMISTA SOBRE EL FUTURO
- Critica la falta de "patriotismo" del PP al intentar vender un "ambiente falso" y "pesimista" de la economía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó hoy que "pocas veces" la economía española ha tenido mayor fortaleza de la que muestra hoy, al tiempo que se mostró optimista sobre el futuro de la marcha de la economía.
Zapatero, que intervino en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, insistió en que en 2008 "estamos mejor que en 2004" en materia económica.
A su juicio, "pocas veces" habrá habido una respuesta "más clara" que la actual por parte de los empresarios sobre el comportamiento de la economía española. "España sale más fuerte", señaló.
El líder del Ejecutivo criticó el pesimismo del Partido Popular, que habla de crisis de la economía cuando la "realidad" es que España sigue creciendo por encima de la media de la UE y el PIB se situará en los próximos años "en el entorno del 3%".
Además, el presidente del Gobierno dijo que cuando el PSOE llegó al poder, las cuentas públicas se encontraban en "déficit real", y en 2007 cerrarán con un superávit del 1,8% del PIB. También añadió que se ha logrado reducir en 12 puntos la deuda del Estado.
"Incluso el último dato de inflación, que muestra un alto grado de coyunturalidad, es negativo y preocupa al Gobierno, debe ser ponderado con la inflación media de la legislatura, que ha sido del 2,8%, la tasa más baja desde 1999", dijo Zapatero.
El PSOE recibió, según el presidente, una herencia "aceptable, que nunca he tenido la tentación de desacreditar", si bien incluía "algunas hipotecas" que se han conseguido pagar.
En su opinión, "siempre es más beneficioso pensar en positivo (en referencia a la visión pesimista del PP), y criticar la economía del país no es lo mismo que criticar la política económica del Gobierno, porque puede dañar las expectativas, y es lo menos patriótico que conozco".
"Los que hablan de nuestra economía deberían tener algo más de prudencia, sensatez y unas gotas más de patriotismo", lamentó el líder del Ejecutivo.
Para Zapatero, el enfoque sobre el futuro de la economía "es positivo" y permite "que abordemos nuevas iniciativas", ya que la base de la economía española "es más firme y segura que en ningún otro momento del pasado".
El presidente del Gobierno prosiguió resaltando que la economía española "es hoy mucho más potente, más equilibrada ydisponemos de un alto margen de maniobra fiscal".
"Por la eficacia que reflejan los resultados en nuestra gestión, el empleo y las políticas sociales, nos hemos hecho acreedores a la confianza para seguir con nuestro proyecto", sentenció el presidente.
España continuará reduciendo la deuda y "en sólo dos años seremos el país con menos deuda del mundo, otro nuevo hito que vamos a conseguir".
DESACELERACIÓN
El presidente del Gobierno admitió que la economía ha entrado en un proceso de "desaceleración", tras el parón iniciado en el sector de la construcción.
Pero este proceso ha ido acompañado de un "reequilibrio" del patrón de crecimiento, que hará que la economía crezca de manera "más sana y sostenible", con una mejora de la competitividad.
"Se creará mucho empleo, se mejorará la capacidad del poder adquisitivo de los salarios y se producirá una notable inflexión de la inflación a partir de la primavera", puntualizó.
El presidente apuntó que "no era sostenible" un mercado en el que se construían unas 900.000 viviendas anuales, y dijo que una cifra próxima a las 500.000 será "lógica y razonable".
Ante esta situación, el presidente hizo un llamamiento a las empresas para que sigan invirtiendo y a los ciudadanos para que "tengan confianza", puesto que las empresas "la tienen", como han demostrado a través de la inversión de bienes de equipo y la contratación estable.
"Los ciudadanos no olvidan y quieren que los representantes políticos tengamos credibilidad y honestidad sobre la evolución del país. Falta rigor, seriedad y un poco de optimismo y, desde luego, no intentar crear un ambiente falso de la economía y no ser tan pesimista", señaló.
A su juicio, "es ahora cuando hay que dar los pasos necesarios, porque quien gana el futuro es quien lidera los cambios, y ahora es posible y es cuando podemos aprovecharlo. Nada me apasiona más que liderar la alianza contra el cambio".
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
CLC