ZAPATERO DICE QUE EL PLAN DE ACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA SERÁ "A DOS AÑOS"
- Asegura que "nos vamos a poner a la cabeza de los países europeos en modernización de las infraestructuras"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que el jueves presentará en el Congreso de los Diputados el Plan Español de Activación Económica, que, según avanzó, será "a dos años".
En unas conferencias organizadas en Madrid por "The Economist", Zapatero indicó que este plan para 2009 y 2010 es un "compendio de todas las medidas en marcha que tiene el Gobierno y de todas las que vamos a poner fundamentalmente en la línea de estimular la demanda a través de la inversión pública".
El líder del Ejecutivo manifestó que ya se han adoptado "cerca de 80 medidas", si bien recordó que muchas necesitan un "cierto tiempo de implementación".
Zapatero señaló que "lógicamente" todo esto se pone en marcha entendiendo "un escenario de interpretación flexible del Pacto de Estabilidad" de la UE, lo que supone "superar el déficit del 3%" del PIB.
En este sentido, indicó que "parece bastante evidente que será muy difícil" que la recuperación de la economía encaje con los límites del Pacto de Estabilidad, si bien aclaró que "ha de tener un carácter coyuntural".
El presidente del Gobierno señaló que si "acertamos" en las medidas de estímulo de la demanda, y si la nueva administración de Estados Unidos consolida la "certidumbre y seguridad" es "probable, no sólo deseable, que las previsiones más pesimistas para 2009 se puedan mejorar".
Así, aseguró que "cuantos más actores estemos convencidos" de ello más "adelantaremos para que el periodo más difícil dure lo menos posible", siempre "siendo conscientes de la magnitud de lo que tenemos delante".
"España va a superar este momento de recesión generalizada" porque "tiene fortalezas", por ejemplo, las cuentas públicas, el sistema financiero, la gran capitalización en infraestructuras, y un importante incremento de la población activa, dijo Zapatero.
El líder socialista destacó que la "posición" del Gobierno se "fundamenta" en una política coordinada con la Unión Europea y en que el estímulo de la demanda, sea fiscal o de incremento de la inversión, responda a la estrategia de Lisboa y se base en infraestructuras, educación, infraestructuras, educación y productividad, entre otras.
En concreto, sobre las infraestructuras, Zapatero dijo que "nos vamos a poner a la cabeza de los países europeos en modernización" de las mismas.
ATRAER INVERSIONES
Zapatero consideró que España es un "país muy atractivo para la inversión extranjera. Lo está siendo en este complicado 2008", y apuntó también a que los datos que conoce de exportaciones "son muy alentadores", a pesar de la crisis.
El presidente del Gobierno destacó la importancia de dar "seguridad" a los inversores, ahorradores, depositantes y gobiernos, porque "todo este terremoto a quien también ha puesto en una situación comprometida desde el punto de vista de la seguridad de la economía ha sido a los gobiernos".
Por ello, señaló la importancia de "reglas claras, transparentes" con las que se sepa "lo que se puede hacer", para agregar que "supervisar no es intervenir, es garantizar el buen funcionamiento de las cosas".
El líder del Ejecutivo indicó que "en la economía hay que intervenir lo justo", para "garantizar la seguridad de los sectores económicos" y seguir siendo "un país abierto". "Descreo del proteccionismo" porque "es un elemento de retroceso para los pueblos".
AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
"La productividad está mejorando" y "la tendencia va a seguir siendo de crecimiento". Para ello, hay que reducir las cargas administrativas, "extender el porcentaje de jóvenes que hace formación superior", mejorar condiciones sociales como la conciliación e incrementar el gasto en I+D+i, que debe "venir más del sector privado".
El presidente se refirió también al mercado de trabajo y mostró sus reticencias a flexibilizarlo como pide la patronal. Así, abogó por "fortalecer la capacitación de trabajadores, su formación", algo que dijo "es mucho más útil a medio y largo plazo".
Zapatero destacó también la importancia de preservar "el entendimiento" que han mostrado empresarios y sindicatos en los últimos años.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
I