ETA

ZAPATERO DICE QUE HOY EN EL PAÍS VASCO SE VIVE "DE MANERA MUY DISTINTA, SIN TENER LA ANGUSTIA DÍA A DÍA DE LA AMENAZA"

- Asegura que, con resultados encima de la mesa, será "difícil" que el PP no reconozca el esfuerzo del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asegura que, en este momento, en el País Vasco se vive "de manera muy distinta, sin tener la angustia día a día de la amenaza".

En una entrevista que hoy publica "La Vanguardia", recogida por Servimedia, Zapatero explica que, una vez concluído el proceso de paz en Euskadi, "todo será distinto sin la violencia y sin la amenaza".

"Después de oír estos días tantas cosas, me gustaría saber si se ha pensado en la gente que hoy vive de manera muy distinta en Euskadi, sin tener la angustia día a día de la amenaza. Hemos sufrido tanto con la violencia, que por eso sé lo que vale intentar llegar a la paz", aseveró el líder del Ejecutivo.

Respecto al calendario para abrir las negociaciones con Batasuna y tratar de buscar una salida al conflicto vasco, Zapatero anunció que pondrá en marcha este proceso durante "este mes de junio".

"Es una decisión que he comunicado ya al país, por sentido de la responsabilidad, porque estamos ante las mejores condiciones que ha habido nunca para el fin de la violencia y porque tengo un apoyo parlamentario amplio", puntualizó.

En este sentido, se mostró convencido de que la falta de apoyo inicial del principal partido de la oposición se tornará en algún tipo de apoyo. "Aunque en el inicio, y ojalá no fuera así, el PP no se mostrara comprensivo, intentaré que durante el proceso, con resultados encima de la mesa, sea difícil que no puedan reconocer el esfuerzo y el alcance de la tarea", apuntó Zapatero.

Por ello, el líder del Ejecutivo deseó que el PP reconsidere su actitud, tras el anuncio del líder del PP, Mariano Rajoy, de romper todas las relaciones con el Gobierno.

"Voy a hacer lo posible por que así sea. A día de hoy, el PP es el único partido de todo el arco parlamentario que no da un respaldo al proceso de paz. Un proceso de paz que tiene el respaldo de todos los gobiernos europeos, de la Unión Europea, del secretario general de las Naciones Unidas", recordó Zapatero.

Así, el presidente del Gobierno se pregunta, "¿Cómo se pueden romper las relaciones en democracia? Si la democracia es tener relaciones. Desde el Gobierno por mi parte, estoy dispuesto a explicar con más profusión, si es necesario, por qué se toma la decisión o por qué no pongo ningún obstáculo a que el Partido Socialista de Euskadi se reúna con Batasuna".

Respecto a las críticas del PP sobre esta posible reunión entre el PSE y Batasuna, Zapatero dijo que, "sencillamente, hay mucha hipocresía" y que la única diferencia es que la "futura" reunión "se ha hecho pública".

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2006
F