ZAPATERO DICE QUE LA ESTACIÓN DE CERCANÍAS DE SOL "ES LA JOYA DE LA CORONA DE LA RED"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, inauguró esta mañana la nueva estación de Cercanías de la Puerta del Sol de Madrid, una infraestructura que definió como "la joya de la corona" de la red española y que aseguró va "a ayudar a traer los Juegos Olímpicos" a la ciudad.
La nueva estación, que entrará en servicio mañana, es el fruto de más de cinco años de trabajo y en ella el Gobierno ha invertido 150 millones de euros dentro de los 570 millones destianados a construir el nuevo eje ferroviario entre las estaciones de Atocha y Chamartín.
Esta parada, que se integrará dentro de las líneas C3 y C4 de Cercanías y conecta con las líneas 1, 2 y 3 de Metro, cuenta con la caverna de andenes más grande del mundo, de 207 metros de longitud. "Es una gran obra de la ingeniería civil", dijo el ministro de Fomento, José Blanco.
Zapatero y Blanco, acompañados por la presidenta de la Comunidad de Madrid y el alcalde de la capital, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón, respectivamente, han llegado a la estación en un tren de Cercanías que les ha trasladado desde Atocha, una conexión que ahora se realiza en tres minutos.
En su intervención, Aguirre no pudo evitar hacer referencias a la duración de las obras de la estación. "Habrá quien diga que ya era hora y tendrá razón, pues a muchos nos han parecido interminables".
EL "CORAZÓN" DE MADRID
Zapatero no esquivó este tema y dijo ser consciente de que la obra "ha causado molestias a los ciudadanos", a los que quiso transmitir su "más profundo agradecimiento" por su "paciencia y sentido cívico". "Madrid da ejemplo porque sabe asumir el sacrificio", dijo.
En este sentido, explicó que el retraso en las obras se debió en parte al "feliz" hallazgo en el subsuelo de la Puerta del Sol de los restos de la Iglesia del Buen Suceso, que ahora se pueden visitar en un pequeño museo situado dentro de la estación.
El presidente aseguró que esta nueva estación ferroviaria es "un hito de la modernidad", un "logro sin precedentes de la ingenieria civil", y dijo que su inauguración es una forma de "rendir tributo a la plaza más emblemática de España", un "corazón" de Madrid que ahora "va a palpitar con más fuerza".
Por último, Zapatero destacó la sostenibilidad del proyecto de infraestructuras de Madrid, una característica "clave para ganar la batalla contra la crisis". "Estamos haciendo fuerte a Madrid, justo cuando necesitamos una gran palanca de progreso", señaló.
En su intervención, Gallardón también incidió en la sostenibilidad de Madrid y aseguró que los ciudadanos tendrán ahora "más opciones para no utilizar el coche" así como destacó que la remodelación de la Puerta del Sol va a permitir "recuperar para la ciudad aquellos espacios que habían sido usurpados por el tráfico rodado".
INVERSIÓN EN MADRID
Por su parte, el ministro de Fomento aseguró que con esta nueva infraestructura se da "un salto de gigante para acercar los municipios de la periferia de Madrid al centro".
De esta forma, además de dejar la Puerta del Sol a tres minutos en tren de la estación de Alta Velocidad de Atocha y a siete de la de Chamartín, los habitantes de Alcobendas y Parla podrán llegar en 28 minutos al centro de Madrid, mientras que los ciudadanos de Colmenar Viejo llegarán en 37 minutos y los de Aranjuez en 48 minutos.
Blanco también quiso con sus palabras tender la mano a las administraciones madrileñas y prometió un "esfuerzo inversor en infraestructuras" para hacer de Madrid "una ciudad más sostenible y con más oportunidades para todos".
"Reitero a la presidenta de la Comunidad y al alcalde la disposición que, como ministro de Fomento, encontrarán siempre por mi parte para trabajar en Madrid", dijo Blanco.
Por último, el ministro pidió disculpas a los madrileños y, especialmente, a los comerciantes de la zona de la Puerta del Sol porque la ejecución de las obras "ha durado demasiado tiempo".
Tanto el presidente como su ministro de Fomento destacaron que para finales de 2010, cuando finalicen las obras del nuevo ramal de Cercanías, se podrá llegar desde la Puerta del Sol hasta el Aeropuerto de Barajas en tan sólo 20 minutos.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2009
L