ZAPATERO DICE QUE LA ECONOMÍA "SEGUIRÁ CRECIENDO" Y RAJOY DESTACA LA SUBIDA DE LOS PRECIOS Y LAS HIPOTECAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy en el primer debate electoral de la campaña que la economía española "seguirá creciendo" pese a la "recesión mundial", mientras que el candidato del PP, Mariano Rajoy, destacó la subida que han experimentado los precios y las hipotecas estos cuatro años.
Estos fueron los mensajes más importantes de los dos principales candidatos a la Presidencia del Gobierno durante el debate electoral que enfrentó a ambos, organizado por la Academia de la Televisión en el Recinto Ferial Ifema.
Rajoy expuso en su primera intervención que en marzo de 2004 el 15% de los españoles creían que la situación económica de España estaba mal, mientras que ahora son el 47% los que piensan así, lo que supone "el triple" que hace cuatro años.
Recordó la subida que ha experimentado el precio de productos básicos como la leche, el pan y el pollo mientras que los salarios y las pensiones "han crecido por debajo de los precios y los intereses de las hipotecas se han duplicado".
Señaló que el paro ha aumentado en 300.000 personas "en los últimos siete meses del Gobierno" porque el PSOE "no ha tomado ninguna medida económica" y ha permanecido "impasible e insensible" mientras el reloj de la economía se paraba porque "no le ha dado cuerda".
Zapatero replicó al líder del PP que en el siglo XXI los relojes funcionan "con pila", en lugar de con cuerda, y presumió de haber "cargado las pilas" de la economía españoles durante estos cuatro años de mandato socialista.
Tras acusarle de hacer "demagogia" con las cifras económicas, destacó el "crecimiento magnífico" del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo con la creación de más de dos millones de puestos de trabajo en esta legislatura pese a la "desaceleración mundial" que existe actualmente.
Aseguró que en 2004 la tasa de paro estaba en el 11,5% y ahora se encuentra en el 8,5%, que presentó como "la tasa más baja de la historia de España", y ensalzó que las cuentas públicas han tenido superávit "todos los años".
DATOS MACROECONÓMICOS Y LAS FAMILIAS
Rajoy acusó al presidente del Gobierno de esconderse "detrás de los datos macroeconómicos" para ocultar la situación de las familias, que han visto dispararse la inflación "del 2,1% al 4,3%", una cifra similar a la que se encontró el PP cuango llegó a La Moncloa en 1996.
El candidato del PP recordó que el PSOE dejó la tasa de paro en el 22% cuando abandonó el Gobierno hace doce años y que el Ejecutivo de Aznar consiguió bajarla hasta "el 11%". Además, señaló que al principio de esta legislatura había 2 millones de parados y ahora, después de la gestión de Zapatero, hay 2,2 millones de desemplados.
En este momento, Rajoy sacó a relucir por primera vez un cuadro de color rojo con un diagrama que destaca el ascenso del paro en los cuatro años de gobierno socialista.
Por su parte, Zapatero reprochó al líder del PP que cuando era ministro de Administraciones Públicas congelase el sueldo de los funcionarios y, para demostrarlo, también sacó a relucir varios cuadros con tablas de crecimiento económico, de ocupados y de paro.
El candidato del PSOE reconoció que los precios suben a un ritmo alto, pero apuntó que a menos velocidad de lo que ocurrió con el PP en La Moncloa con la diferencia de que entonces "el petróleo y los cereales estaban tres veces más bajos".
Asimismo, criticó que con Aznar en el Gobierno el Partido Popular toleró "el redondeo del euro", que provocó que productos que entonces costaban 100 pesetas pasaran a valer un euro.
LA RECESIÓN MUNDIAL
Zapatero destacó la "recesión mundial" que se sufre en la economía y se mostró orgulloso de haber sabido mantener el ritmo de crecimiento económico mientras que, en una situación similar, el PP aprobó en 2002 un decretazo que provocó una huelga general.
El candidato del PSOE se mostró convencido de que, pese a la crisis internacional, España "seguirá creciendo" porque la desaceleración actual "no va a ser profunda ni prolongada".
Además, presumió de su propuesta para devolver 400 euros a los ciudadanos, una medida que asemejó a otra aprobada por George W. Bush en Estados Unidos con la diferencia de que allí la oposición le apoya.
En su última intervención, Rajoy se mostró sorprendido del alegato de Zapatero, pues dijo que nunca había imaginado que el líder del PSOE "pondría de ejemplo a Bush".
Sobre la medida de los 400 euros, explicó que una persona que cobre un millón de euros al año percibirá esa ayuda mientras que a alguien que cobre 10.000 euros al año el Gobierno "no les va a devolver nada".
El bloque sobre política económica terminó con un repaso de Zapatero a las propuestas de 400 euros, 2.500 euros por nacimiento de hijo y la subida del Salarió Mínimo Interprofesional, orgulloso de haber "superado" todo lo que la oposición le pidió al inicio de la legislatura.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2008
F