ELECCIONES

ZAPATERO DICE QUE LA ECONOMÍA CRECERÁ UN 3,8% EN 2007 PERO BAJARÁ HASTA EL 3% EN 2008

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que la economía española acabará el año 2007 con un crecimiento del 3,8 por ciento, aunque vaticinó que la cifra descenderá considerablemente al año que viene, hasta quedarse "en torno al 3 por ciento".

Zapatero respondió así en la sesión de control al Gobierno a una pregunta del líder de la oposición, Mariano Rajoy, sobre la situación económica de España, el incremento de los precios y el aumento del desempleo en los últimos meses.

El jefe del Ejecutivo destacó que un crecimiento económico del 3,8 por ciento en 2007 supone acabar el año con "un diferencial de un punto" respecto al resto de los países de la zona euro y garantizó que España volverá a estar por encima del resto de la UE en materia económica.

Subrayó que estas cifras ponen de manifiesto el "gran crecimiento económico" conseguido a lo largo de esta legislatura y constatan el "fracaso" del Partido Popular en sus "previsiones sobre el desastre económico".

Por su parte, Rajoy señaló que las previsiones económicas para el año que viene que hace el Gobierno varían desde el 3,3% que predicen el vicepresidenta, Pedro Solbes, y la Oficina Económica de La Moncloa al 3% del secretario de Estado de Economía, David Vergara, y organismos como el ICO y la OCDE.

El presidente del PP advirtió a Zapatero de que los españoles cada vez tienen más problemas para llegar a final de mes porque los precios suben, las hipotecas son más caras, el sector de la Construcción se está desacelerando y los datos del paro y Seguridad Social "no son buenos".

Así llegó a la conclusión de que la herencia que el PSOE recibió del PP a su llegada a La Moncloa en 2004 está "agotada", por lo que le encomendó a emprender reformas económicas que mejoren el bienestar de los ciudadanos.

Entre otras, le propuso eliminar el IRPF para quienes ganen menos de 16.000 euros, subir las pensiones mínimas y reducir el gasto público, promesas todas estas incluidas en el programa electoral de Rajoy para los comicios generales de 2008.

Además, le pidió que gaste menos dinero en "propaganda" porque solamente en el último cuatrimestre de 2007 el Gobierno ha destinado una mayor inversión a publicidad que al capítulo de vivienda, pese a que "es el primer problema de los españoles".

Zapatero y Rajoy se enfrentaron también a cuenta del castellano y las lenguas cooficiales después de que el BNG pidiese en otra pregunta al presidente del Gobierno que autorice la emisión de canales digitales portugeses en Galicia, lo cual se comprometió a estudiar.

Rajoy le reclamó que, además de proteger el uso del portugués en Galicia, defienda que los gallegos puedan estudiar en castellano en todos los centros educativos de esta comunidad.

Con ironía, Zapatero replicó al presidente del PP que "es llamativo que un presidente del Gobierno de León tenga mayor apoyo al gallego que un líder de la oposición que es de Galicia", ya que resulta "sorprendente" y "dice mucho sobre el respeto de cada comunidad a la identidad". "Lo que me sorprende", remachó Rajoy, "es que un presidente de León esté más preocupado por el portugués que por que se pueda estudiar el español en toda España".

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
M