ZAPATERO DICE QUE SE DEBEN A ESPAÑA "MÁS QUE A NADIE"LOS LOGROS EN INMIGRACIÓN EN LA PASADA REUNIÓN DE BRUSELAS
- Rajoy dice que el presidente presume de logros pero no deja "huella significativa alguna" en la UE con sus propuestas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy que, en materia de inmigración, la pasada cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la UE muestra que Europa "está reaccionando a tiempo para afrontar este nuevo desafío, sobre el cual nosotros, más que nadie, hemos contribuido a poner la debida atención".
En su comparecencia ante el Congreso para informar de la reunión de Bruselas, Zapatero señaló que las medidas adoptadas son una "buena noticia" para Europa, para España "y para los hombres y mujeres que, empujados por la miseria, arriesgan sus vidas en las rutas de la inmigración".
Respecto al proceso de paz en Oriente Próximo, el jefe del gobierno dijo que los acuerdos permiten "que se oiga de nuevo la voz de Europa llamando al diálogo y a la sensatez, frente a la deriva trágica que marca la reciente evolución en la zona".
El principal logro de la declaración de los 25, que "recoge" la iniciativa de paz presentada por España, Francia e Italia, comentó Zapatero, es que "Europa no se ha quedado al margen, no se ha refugiado en un silencio cómodo y equívoco, sino que ha reafirmado su posición en un momento crucial que requiere determinación".
Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy ha ironizado diciendo que cuando oye al jefe del Ejecutivo español, piensa que hay dos cumbres, la que él cuenta "y la real". "Algo así como esos salmones dobles de los pescadores. Uno, el que pescan y otro, el que cuentan".
Zapatero, según Rajoy, disimula en España "con gestos y fotografías que distraigan a la gente. Y como estos trucos le han dado buen resultado, piensa que le pueden dar resultado en Bruselas".
Se ha referido, a este respecto, a que el Gobierno haya admitido que el Parlamento Europeo debatiera el pasado octubre sobre el proceso de paz en el País Vasco, "un asunto que hasta ahora era estrictamente nacional". Los 'abertzales' "llevan 30 años pretendiendo la internacionalización y ha tenido que llegar usted para que la obtuvieran, y gratis. Le felicito", añadió el líder popular.
A juicio del presidente del PP, el presidente del Gobierno no logra que de su presencia quede "huella significativa alguna".
Citó como ejemplo, que la crisis de los cayucos en canarias haya sido motivada por el "efecto llamada" provocado por la regularización masiva ordenada por el Ejecutivo. "Llegan en tal cuantía, que yo mismo he visto llegar uno de ellos a la isla de Gran Canaria, sin más que asomarme", recalcó.
Mariano Rajoy se ha preguntado en qué consiste la red de patrullaje por el Mediterráneo porque "nadie lo sabe" y ha dicho que Zapatero, con su actitud complaciente con la inmigración ilegal y sin pretenderlo, "ha provocado un nuevo mecanismo de consulta y control sobre regularizaciones masivas adoptadas unilateralmente. Ha conseguido que la UE se proteja contra usted".
Y en cuanto al plan de paz para Oriente Próximo, el presidente del PP también usó la ironía para señalar que las propuestas del famoso plan de paz de España ya se incluyen , en gran medida, en todos los acuerdos arabe-israelíes desde 1967. "Usted ha venido a decir: Lo mejor para la paz es que no riñan y busquen un acuerdo. ¿Y cómo no se nos había ocurrido antes?", se preguntó en los aplausos de los suyos.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
G