ZAPATERO DICE QUE CUMPLE"ESCRUPULOSAMENTE" EL ESTATUT Y NO ACLARA SI COMPARECERÁ EN EL CONGRESO
- El presidente confía en contar con el apoyo de los grupos que apuestan por mantener el gasto social en los Presupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy en respuesta a quienes le acusan de incumplir el Estatuto de Cataluña que ha respetado "escrupulosamente" su contenido, aunque no aclaró si comparecerá en el Congreso de los Diputados para explicar el modelo de financiación autonómico, tal y como le piden el PP e IU-ICV.
Zapatero compareció en rueda de prensa después del Consejo de Ministros y a preguntas de los informadores se mostró convencido de que "hay margen" para logra un acuerdo sobre financiación autonómica.
Aseguró que se parte de dos elementos positivos para alcanzar un acuerdo. El primero, es el convencimiento general de que la reforma del actual sistema es necesaria porque el anterior acuerdo suscrito entre "el PP y CiU no ha funcionado suficientemente bien".
Este acuerdo, dijo, constituye un "buen punto de partida" para negociar un sistema que dotará de mayor financiación a todas las comunidades, en especial para financiar las nuevas competencias en educación y sanidad.
Zapatero defendió así la propuesta del Gobierno, sobre la que espera construir un consenso que en todo caso requerirá "mucho trabajo y tiempo". Con todo, insistió, es posible el acuerdo.
El presidente del Gobierno rechazó las acusaciones de incumplimiento del Estatuto de Cataluña, ya que aseguró que lo que establece es que se debe alcanzar un acuerdo en materia de financiación en el plazo de dos años, y no que esté aprobado un texto.
En la consecución de un acuerdo paraticipan, dijo, "dos voluntades" y pese a que el Ejecutivo ha cumplido su parte presentando una propuesta, queda aún lograr un consenso a 2 y a 17 bandas.
Zapatero insistió en que, tal y como ha reconocido el conseller de Economía de la Generalitat, el Ejecutivo está también cumpliendo "escrupulosamente" el Estatuto en lo relativo a las inversiones.
Defendió, en suma, su propuesta sin aventurar si habrá alguna nueva oferta en las próximas reuniones con las comunidades autónomas. El objetivo del Gobierno es lograr más autonomía fiscal para las comunidades, dotarlas de más recursos y preservar el principio de solidaridad, teniendo presente que el Estado seguirá reservándose el 50 por ciento del gasto para poder afrontar sus compromisos sociales y otras obligaciones constitucionales.
El presidente concluyó que el Estatuto catalán se cumplirá con el nuevo sistema de financiación "en términos razonables". De hecho, confía en alcanzar un acuerdo puesto que está convencido de que su propuesta beneficia a todas las comunidades.
A DISPOSICIÓN DEL CONGRESO
Lo que no aclaró Zapatero es si piensa pedir su comparecencia en la Cámara Baja ante el peligro de que el próximo día 20 salga adelante alguna de las dos inciativas que la Diputación Permanente del Congreso votará en ese sentido. Hay posibilidades reales de que el PSOE se quede solo oponiéndose a sendas inciativas del PP y de IU-ICV más el Grupo Mixto.
Insistió en que siempre ha estado "a disposición del Congreso", aunque puntualizando que los debates hay que abordarlos cuando son "útiles y razonables" y se pueden producir en términos "globales constructivos".
Sobre la amenaza de los grupos nacionalistas, e incluso de algunos miembros del PSC, de no respaldar los Presupuestos Generales del Estado para 2009 si no se resuelve satisfactoriamente la negociación sobre la financiación autonómica, Zapatero dijo que se trata de asuntos muy distintos que no deberían interferirse.
En concreto, adelantó que las cuentas del Estado para el poróximo año tratarán de mantener la inversión en infraestructuras y el gasto social y ser "muy austeros en lo demás".
Por ello confía en que aquellos partidos que defiendan estos mismos supuestos y el mantemiento de las conquistas sociales de los últimos años deberían apoyarlos, con independencdia de la negociación sobre financiación, que es un acuerdo "para muchos años", frente a unos presupuestos que son "una ley para un año".
En ese sentido insistió en que es "normal" que cada gobierno autónomo defienda sus intereses, mientras que el Gobierno central cumple "una función armonizadora y de equilibrio general que garantiza el derecho a la igualdad de los ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2008
J