DEBATE AUTONOMIAS

ZAPATERO DICE QUE EL APOYO DEL PP "NO ES SUFICIENTE" PARA TRAMITAR LOS ESTATUTOS CATALAN Y VASCO

- Porque la capacidad de iniciativa corresponde a los parlamentos autonómicos, donde es minoritario

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recordó esta tarde que la participación del Grupo Popular en la tramitación de los futuros Estatutos Catalán y Vasco es "deseable" pero no "suficiente" porque, legalmente son los Parlamentos de ambas comunidades con las Cortes, por separado, los que tienen la última palabra en la redacción de los textos.

Zapatero insistió en que las Cortes "tienen la última palabra, porque allí reside la soberanía", pero siempre en una comisión paralela con el Parlamento catalán.

"Todo el mundo sabe que tiene facultad de iniciativa y de retirada (el Parlamento catalán). Tiene que haber acuerdo entre el Parlamento de Cataluña y el de España, no entre PP y PSOE", insistió.

Zapatero cree que "en ese acuerdo es muy deseable que esté el PP, por supuesto, Al menos, que lo intente. Pero no es suficiente, en términos políticos y constitucionales, un acuerdo PP-PSOE; igual que no lo será si se produce la reforma del Estatuto de Autonomía del País Vasco", en clara alusión a la mayoría nacionalista que reside en ambas Cámara legislativas autonómicas desde hace 25 años.

En cambio, el acuerdo PSOE-PP sí es suficiente en la Comunidad valenciana, porque ambos partidos ostentan el 90% de la representación parlamentaria en esa comunidad. "No es que no queramos", replicó el presidente al portavoz del Grupo Popular, Pio García Escudero, "es que no resuelve la situación, es que no conduce a reformar el Estatuto de Cataluña y a que llegue un acuerdo razonable".

Ese detalle, a jucio del presidente del Gobierno, es "una diferencia sustancial, constitucional, legal", recalcó para explicar la postura del Ejecutivo de negociar con CiU, ERC y el PNV, en el caso vasco.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
S