RSC

ZAPATERO DESVELA QUE SE HA DADO UN "PLAZO DE TRES SEMANAS" CON SARKOZY PARA GARANTIZAR EL FUTURO DE LAS PLANTAS DE RENAULT

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, desveló hoy en la sesión de control del Senado que se ha dado un "plazo de tres semanas" con el francés Nicolás Sarkozy para alcanzar algún tipo de acuerdo que garantice el futuro de las plantas de fabricación de vehículos que Renault tiene en España.

Zapatero hizo este anuncio en una respuesta parlamentaria al senador de CiU Jordi Vilajoana, quien interrogó a Zapatero sobre "la forma en la que el Gobierno piensa afrontar el gran reto de esta crisis que es el empleo" ante los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) planteados por compañías como Seat y Nissan.

Vilajoana garantizó el apoyo de CiU a las medidas económicas adoptadas por el Ejecutivo contra la crisis financiera pero aprovechó para exigir a Zapatero soluciones concretas al incremento del paro y a los despidos masivos que pretenden llevar a cabo varias empresas.

Al referirse al incierto futuro de la planta que Renault tiene en Valladolid, Zapatero admitió haber hablado con Sarkozy de este asunto durante la reunión que ambos mantuvieron el pasado viernes en París con el objeto de analizar la crisis económica internacional.

Zapatero explicó ante el Pleno del Senado que tanto él como Sarkozy se han dado un "plazo de tres semanas" para encontrar una respuesta a este problema que sea "satisfactorio" para los dos países, ante la posibilidad de que la compañía gala traslade a Francia la construcción de los vehículos que actualmente se fabrican en España.

APOYO A LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

Vilajoana centró la mayoría de su pregunta al presidente del Gobierno en las medidas que se han adoptado para hacer frente a la crisis del sector financiero, en particular al aumento de los fondos de garantía para los ahorrados, a la creación de un fondo que inyecte liquidez en el mercado y al respaldo de las entidades financieras mediante avales del Estado.

El senador de CiU lamentó que el Ejecutivo ha pasado "en sólo 30 días" de negar la gravedad de la crisis a aprobar todas estas medidas, las cuales dijo apoyar "claramente". En especial, manifestó su respaldo "cien por cien" al pacto de los líderes europeos para avalar a las entidades bancarias por hasta 100.000 millones de euros.

"La única cosa que le pedimos es que estas medidas que se han tomado es que lleguen a las empresas y los ciudadanos, que esta liquidez permita a las empresas mantener su inversión y los puestos de trabajo, y también que los ciudadanos puedan tener los créditos necesarios para adquirir un vehículo o una hipoteca", dijo.

Vilajoana calificó como una "buena noticia" la reacción de las bolsas europeas con una subida en torno al 10% pero advirtió de que, al mismo tiempo, se han anunciado Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en las plantas de Nissan y Seat.

Por su parte, Zapatero negó que hace meses no estuviera preocupado por la crisis económica y, a modo de argumento, esgrimió su comparecencia a principios de septiembre en el Congreso de los Diputados en un hecho "con pocos precedentes".

"El Gobierno siempre ha sido consciente de que las malas perspectivas económicas que hay en los países desarrollados y emergentes tiene que ver con falta de liquidez y falta de funcionamiento del sistema financiero, que ha provocado un impacto extraordinariamente grave en las empresas", dijo.

Zapatero adujo que lo ocurrido en las últimas semanas viene a dar la razón a la "tesis del Gobierno" de España de que "las únicas medidas que podían marcar un punto de inflexión era medidas coordinadas y fuertes" y que "no bastaba con anunciar planes y acciones".

Resaltó que la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE el domingo ha sido "útil" para tomar medidas, que han sido recibidas por las bolsas europeas con fuertes alzas.

Además, auguró que la inflación, que ha bajado cuatro décimas en septiembre con respecto al año anterior, tiene "una buena previsión" con vistas a final de año.

Vilajoana pidió en su segunda intervención un "esfuerzo especial" al presidente del Gobierno para atender el problema del desempleo en España, sobre todo ante los despidos masivos anunciados por plantas de fabricación de vehículos como Nissan y Seat.

Zapatero recogió la demanda del portavoz de CiU en el Senado asegurando que el problema del desempleo debe resolverse "desde el diálogo social" con medidas que sean previamente consensuadas con los sindicatos y los empresarios.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
L