DEBATE NACIÓN

ZAPATERO DESTACARÁ EL INTENSO RITMO DE CREACIÓN DE EMPLEO

- Los 900.000 nuevos puestos de trabajo de 2005, uno de los ejes del mensaje económico del presidente en el Debate sobre el Estado de la Nación

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destacará durante el Debate sobre el Estado de la Nación, que se celebra martes y miércoles, el intenso ritmo de creación empleo de la economía española.

Según informaron a Servimedia fuentes gubernamentales, el comportamiento del empleo será uno de los ejes centrales que, en materia económica, marcará el discurso del jefe del Ejecutivo.

A lo largo del año 2005 la economía creó más de 900.000 empleos y, según los últimos datos de contabilidad nacional, entre el primer trimestre de 2005 y el mismo periodo de 2006 el empleo ha crecido al 3,2%.

El ritmo de creación de empleo es, según la Encuesta de Población Activa (EPA), mucho más intenso para las mujeres (+6,8%) que para los hombres (+3,7%).

El paro, mientras, también mantiene una senda descendente, y en los últimos 12 meses se ha reducido en más de 163.000 personas, dejando la cifra de parados en 1.935.800 y la tasa de desempleo en el entorno del 9%.

En el caso de la Seguridad Social, los últimos datos que Zapatero podrá ofrecer al Congreso son los de abril, que se cerró con 18.559.200 cotizantes, casi un millón más que el año anterior.

REFORMA LABORAL

Sobre la mesa del debate pesará, en materia económica, el acuerdo cerrado entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para la reforma del mercado de trabajo.

Desde La Moncloa, el director de la Oficina Económica, Miguel Sebastián, afirmó días atrás que esperan que el acuerdo permita reducir la temporalidad en más de un 10% en sólo medio año.

La tasa de contratos temporales se situaría, según sus cálculos, por debajo del 30%, frente al 33,3% actual. El nivel del 30% no se logra desde hace más de 10 años.

Además, Rodríguez Zapatero resaltará dos cifras macroeconómicas: por un lado, el crecimiento de la economía española, en el 3,5%; por otro, el superávit de las cuentas públicas.

Por vez primera en la historia de la democracia, el conjunto de las administraciones públicas cerró 2005 en superávit, en concreto del 1,1% del PIB.

La desaceleración del crecimiento del precio de los pisos y la apuesta del Gobierno por el I+D+i y la productividad serán también asuntos que abordará el presidente en el Debate sobre el Estado de la Nación que arranca este martes.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2006
J