ZAPATERO: "DESDE EL 12 DE MARZO EL GOBIERNO SE EQUIVOCA MAS QUE ACIETA"
- "Me preocupa que casi nadie se hace responsable de los problemas económicos de este país".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, manifestó hoy que, desde el 12 de marzo, fecha de las elecciones generales, el Gobierno "se equivoca más que acierta" en sus decisiones, "el país está en todos sus indicadores nacinales peor que en las elecciones generales, la mayoría absoluta ha provocado desorientación en el Ejecutivo de Aznar y, en todos los ámbitos que uno mire, las cosas se están complicando".
En declaraciones a la Cadena Ser, Rodríguez Zapatero hizo un balance de sus cien días al frente del PSOE, y volvió a insistir en la necesidad de diálogo entre las principales fuerzas políticas para resolver los problemas y un pacto de Estado para encontrar una solución al problema de Euskadi.
Zapatero dijo que e imprescindible llevar el acuerdo antiterrorista al Congreso y recordó que "el Gobierno sabe que el PSOE quiere fortalecer las bases del acuerdo en la lucha contra el terrorismo y la defensa de los principios de la Constitución, y lo quiere fortalecer, no por razones de pasado o de presente, sino por razones de futuro".
"Todo el mundo", agregó, "es consciente de que hay un agravamiento muy serio de la situación política y social en el País Vasco, una radicalización de la violencia y una deriva soberansta de una parte importante del nacionalismo, y un choque muy fuerte entre Gobierno central y Gobierno de Euskadi. Podemos pasar momentos de complejidad, momentos que pueden estar cerca de una crisis política, y es imprescindible que PP y PSOE tengan una claridad y una unidad muy cimentada para afrontar situaciones que pueden venir".
En su opinión, el Gobierno "debería ser el primer interesado y liderar este gran acuerdo y que fuera una referencia clarísima de llamada a la tranquilidad y la serenidad" "Queremos hacer el pacto porque el Gobierno se equivoca, se ha equivocado, y espero con tranquilidad una rectificación de Aznar porque tendrá en ese terreno el punto de encuentro del PSOE".
Defendió que ese acuerdo es necesario porque en "la Constitución no está la política que hay que hacer ante un fenómeno como es el terrorismo de ETA, y lo que hay que hacer es una política que tenga la voluntad de unidad democrática, que recupere la tensión en el clima de la transición, en el clima del más amplio iálogo posible, que gane ideológicamente a los violentos, que los gane policialmente, y despeje la más mínima tentación de utilizacón electoral".
"Y debe ser además una política de respuesta ciudadana pactada", dijo, "porque nos hemos visto en muchas situaciones con posturas diferentes ante un atentado terrorista, y es bueno que los grandes partidos tengan el mismo mensaje ante el fenómeno y que dediquen muchas más horas a trabajar más por una propuesta de paz. En estos momentos, sólo tenemos una propesta de incertidumbre e inquietud, sólo tenemos una propuesta de profunda preocupación, y yo creo que hay que hacer una propuesta de paz".
Sobre la propuesta del Gobierno para llegar a un acuerdo y desbancar al nacionalismo en Euskadi, Zapatero dijo que "de la insinuación a la propuesta hay un terreno resbaladizo y sí hay esa propuesta, pero lo que me preocupa es que es la única propuesta, y nosotros creemos que hay que asentar las bases de un proceso electoral razonable en Euskadi, que hemos reclamad, y ver que opinan los vascos, y a partir de ahí intentar sumar el máximo número de ciudadanos en un Gobierno o en una mayoría que apoye a un Gobierno, que desde el respeto a la Constitución y el Estatuto tenga un fin claro: la defensa de la libertad de todos los vascos y la apuesta por un proceso de paz".
CAMBIO DEL PNV
Zapatero reclamó un cambio en la dirección actual del PNV. "Con la actual dirección del PNV es muy difícil, yo nunca quiero cerrar una puerta final porque no me gusta ser dogmático,tendría que haber un cambio radical de las posiciones de los actuales dirigentes, y espero que por una u otra vía, ese horizonte se reconstruya, porque el problema no es Arzalluz y Egibar, aunque son el referente de unas posiciones ahistóricas, que navegan en contra de los intereses de los vascos. El problema es que hay decenas de miles de ciudadanos que votan a esa fuerza política en Euskadi, y no me gustaría que pensaran que el PSOE y tampoco el Gobierno están en una política contra ellos".
El secreario general del PSOE mantuvo que "hay que decidir desde la valentía y el coraje. El Gobierno de Aznar ha tenido unos años de diálogo y de complicidad con el PNV, y el PSOE contempló con respeto esa situación, y lo que está pasando ahora tampoco tiene explicación. No creo que ni la postura del PNV ni del Gobierno nos acerquen a la paz, tiene que haber una postura más integradora, más valiente y más decidida. El estancamiento de ambas posiciones no favorece el acontecer que todos deseamos, y eso desde la pespectiva de que algo pasa cuando la radicalización de las posiciones se produce después de una tregua, que fue un momento de esperanza, y hoy en día todo elhorizonte es de nubarrones".
REDONDO, CANDIDATO
Rodríguez Zapatero confirmó que el PSE presentará a Nicolás Redondo Terreros como candidato a lehendakari: "Es la previsión que hay en el Congreso del próximo domingo".
Asimismo, dijo que Mayor Oreja debería dejar de ser ministro si se presenta a lehendakari: "Es una responsabilidad de Aznarmi opinión es que no deberían hacerse coincidir ambas posiciones porque el tiempo que uno dedica a ser precandidato se lo resta a otros problemas de seguridad ciudadana, y no me refiero al terrorismo, porque yo no criticaré nunca los problemas de terrorismo, pero hay graves problemas de seguridad ciudadana y no hay una respuesta adecuada desde el Ministerio del Interior".
SITUACION ECONOMICA
En el terreno económico, el líder de los socialistas criticó con dureza al Gobierno de Aznar, del que dijo qe "ha perdido algunas oportunidades en el tiempo, y me preocupa que casi nadie se hace responsable de los problemas económicos de este país. El otro día fue paradójico ver al secretario general de Economía salir a explicar la inflación, cuando cada vez que había un dato económico positivo, Rato o Aznar se apresuraban a convocar ruedas de prensa".
Agregó que "la alternativa a la inflación ha de ser competencia donde no hay. Este Gobierno no ha sido liberal, no ha procurado la economía de los mejores sio la economía de los amigos, y ha procurado el paso del sistema del monopolio a oligopolio, y en segundo lugar, está dejando pasar la mayor oportunidad política en investigación, desarrollo, nuevas tecnologías, porque los datos sobre el esfuerzo que hace el Gobierno para prepararnos en la sociedad de la información son lamentables".
Para el secretario general de los socialistas, "no hay política económica, se ha dejado arrastrar por el ciclo y, ahora, que la marea empieza a bajar se ven los fallos queno abordó en su momento, estructurales, de nuestro propio país, que tiene que ver con la falta de inversión en capital humano y físico, y desde luego eso lo vamos a pagar".
"Yo tengo la impresión", dijo, "de que desde el 12 de marzo el Gobierno está de vacaciones, no tiene capacidad de respuesta y ante la inflación ha sido patético, ya que sólo apela a la moderación salarial, a los convenios colectivos, y hay que decir que la competitividad sigue sin mejorar, y debería saber que hay un horizonte de coflictividad social y volvería a equivocarse si tratara de hacer por decreto el nuevo marco de relaciones laborales y no buscara el acuerdo. Por lo tanto, España está regular y si sigue sin darse cuenta de que hay que tomar medidas, puede estar preocupante, y ya ningún dirigente del PP dice eso de 'España va bien'".
"Mis posiciones en política económica", explicó Zapatero, es que "estamos en una revolución tecnológica, en la de la información, que va a relevar por suerte a los grandes empresarios, a lo que tiene petróleo, a los que tienen oro, y el futuro es de quién cree más, de quien discurra más, de quien apueste por el conocimiento, y España no se está preparando para ganar esa apuesta".
CIEN DIAS AL FRENTE DEL PSOE
Sobre sus cien primeros días al frente del PSOE, afirmó sentirse "razonablemente satisfecho" porque "creo que hemos cumplido algunos de los compromisos que formulé en el Congreso de hacer un cambio tranquilo en el PSOE, de hacer una oposición útil al Gobierno del PP, de cambiar elestilo, las maneras y las formas, de reivindicar el diálogo, la capacidad de entendimiento, de mirar más a los intereses de los ciudadanos concretos que al propio momento de la partida política entre los dos grandes, y queda mucho por hacer".
Resaltó que "las buenas maneras, el argumentar, el razonar es lo que hace sólido a un país, y no el despreciar, el insultar, no el ignorar". "Por tanto", agregó, "el estilo y el tono va a ser el mismo en toda la legislatura. También me parece obligado saber decirque es lo que creo que va mal o va aceptablemente desde la política del Gobierno, y sería poco creíble que empezáramos a decir que todo está mal, porque tampoco es verdad, hay algunas cosas que no están mal en este país".
Zapatero puso un símil sobre su manera de hacer política: "Me parece mucho más inteligente una gran jugada de Figo que el ataque de un defensa a un delantero que va directamente a romperle la tibia o la rodillla".
"Hay un horizonte de legislatura que es de más de tres años", agrgó, "y eso debemos de respetarlo porque los ciudadanos no sienten que estemos ante una convocatoria electoral inminente, sería muy malo para el curso de la vida política de un país. Hay que estar en la oposición dando respuestas a los problemas de cada día y cuando llegue la convocatoria electoral, ya se explicarán las alternativas de una manera firme, contundente, y con todos los perfiles".
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2000
J