ZAPATERO DEFIENDE EL RITMO DE REFORMAS DE CHINA, QUE VE ACORDE A SU "IDENTIDAD, HISTORIA Y CULTURA"
- El jefe del Ejecutivo español apoya con condiciones que se levante a este país el embargo de armas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy el ritmo de reformas políticas que están llevando a cabo las autoridades chinas, frente a las críticas que suscita en el mundo occidental el escaso respeto a los derechos humanos por parte del Ejecutivo de este país.
Lo dijo Zapatero en rueda de prensa tras entrevistarse en Pekín, en la jornada principal de su visita de tres días, con el presidente de la República Popular China, Hu Jintao, que visitará a su vez España en noviembre próximo y con el presidente de la Asamblea del Poder Popular, Wu Bangui.
Con este último mantuvo un curioso diálogo sobre derechos humanos, parafraseando al ex dirigente chino Teng Xiaoping, cuando dijo que deben gobernar las leyes y no los hombres y "las leyes están bien hechas si son justas y son democráticas", dijo.
Tras este encuentro de pareceres que pudo ser captado por las cámaras, Zapatero realizó luego una multitudinaria rueda de prensa, en la que tuvo que responder a varias preguntas sobre la polémica política de derechos humanos en China y la relación existente entre eso y el embargo de venta de armas que pesa sobre este país desde la matanza de Tiananmen (1989).
Zapatero dijo a los periodistas que "es importante que el proceso de reformas se desarrolle en el ámbito de su propia identidad; China como país de su propia historia y de su propia cultura".
El resto de los países deben abogar porque China se conviertas más pronto que tarde en un Estado de Derecho homologable a otro tipo de democracias.
"No hay democracia sin Estado de Derecho", insistió el jefe de Gobierno, que se declaró partidario de un levantamiento de armas siempre que China cumpla un código de conducta por el que se respete la propiedad intelectual y el libre comercio. Algo que está muy ligado a la política europea, que exige a este país que cumpla esas condiciones para darle el estatuto de economía de libre mercado.
El jefe del Gobierno español se pronunció sobre si cree que su postura favorable al levantamiento del embargo de venta de armas a China puede empeorar aún más las relaciones del Gobierno español con George W. Bush. Zapatero reiteró que nuestro país sigue la política de la Unión Europea y que no cree que en esa posibilidad.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2005
G