ZAPATERO DEFIENDE QUE "NO HAY NINGUNA PRETENSION DE SOBERANIA" EN LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó esta noche que en el Estatuto de Cataluña "no hay ninguna pretensión de soberanía" y recriminó a Mariano Rajoy que ponga en duda el texto aprobado por el Parlamento catalán desde su "profunda incultura constitucional".
Zapatero subió a la tribuna de oradores nada más concluir el turno de intervención de todos los grupos parlamentarios, pese a que ya había tomado la palabra a las cuatro de la tarde para abrir la réplica a Artur Mas (CiU), Josep Lluis Carod-Rovira (ERC) y Manuela de Madre (PSC).
En su opinión, el Estatuto de Cataluña "no contiene nada que se acerque o se parezca a soberanía o derecho de autodeterminación, y decir lo contrario es engañar". "La mejor prueba de que no hay ninguna pretensión de soberanía, sino respeto escrupuloso es que el Estatuto está aquí, en la sede de la soberanía", agregó.
Zapatero criticó el argumento del Partido Popular de que la reforma estatutaria esconde una modificación de la Constitución y auguró que el Alto Tribunal le acabará "quitando la razón" en el recurso de amparo que esta misma mañana ha presentado el principal partido de la oposición.
"No hay reforma ni encubierta ni subterfugio de la Constitución. Esto es el 'abc' de nuestra Constitución. La reforma constitucional tiene su trámite perfectamente regulado en nuestra Constitución y ninguna ley ni estatuto puede reformar la Constitución. Si alguna ley o estatuto contiene algun precepto que vulnera la Constitución, existen garantías para expulsar de la ley a esos preceptos", dijo.
Zapatero defendió el fondo de la reforma estatutaria aprobada en el Parlamento de Cataluña y manifestó que con el reparto de competencias y el sistema de financiación que consensuará la Comisión Constitucional del Congreso se va a "culminar" el Estado de las Autonomías.
LA CONSTITUCION ESTA "MUY BIEN CUSTODIADA"
El presidente del Gobierno aseguró que la Constitución de 1978 está "muy bien custodiada" por quienes la elaboraron, quienes la han desarrollado, quienes "creimos siempre en ella y quienes la hemos defendido en toda ocasión desde el primer momento".
Zapatero calificó de "sorprendente" que el Partido Popular vaya dando "lecciones de amor" a la Carta Magna cuando pertenece a una familia política que tuvo dudas en su momento sobre el texto aprobado en 1978, que dividió el voto en las Cortes Generales y que votó en contra del Título Octavo, el que hace referencia la organización territorial del Estado.
Advirtió a Rajoy de que no es el momento adecuado para desatar "ninguna cruzada contra nadie" por el Estatuto de Cataluña. Puestos a demostrar su "furor patriótico", recomendó al líder del PP que comience por el ex presidente del Gobierno José María Aznar. "Llámele al orden, si es que se atreve", apostilló.
Zapatero recriminó a Rajoy los insultos que le ha dedicado durante los últimos meses y aseguró que no respondía con la misma moneda porque, pese a que "no existe nada más fácil que responder al insulto con el insulto", es "lo más simple que hay, pero también lo más dañino".
Finalmente, el jefe del Ejecutivo aseguró que, cuando el Estatuto de Cataluña se apruebe, entre en vigor y "despliegue todos sus efectos", volverá al Pleno del Congreso para recordar a Rajoy que se ha equivocado en su estrategia política y que ha engañado a los ciudadanos "porque nada está en riesgo".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2005
L