ZAPATERO CRITICA A RAJOY QUE SEA EL "ÚNICO Y ÚLTIMO" QUE SE OPONE A ENSEÑAR EN CIUDADANÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, criticó hoy al líder del Partido Popular que, tras la sentencia del Tribunal Supremo, sea el "único y último" que se opone a enseñar "una educación para ser ciudadanos".
En un acto de la precampaña electoral gallega, acompañando por segunda vez al presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, Rodríguez Zapatero expresó que con el fallo judicial se consolida un cambio fundamental para los adolescentes, que podrán aprender "lo que es de todos" y lo que representa la democracia, la virtud de la igualdad, la capacidad de la participación, el respeto a los derechos humanos, la tolerancia, la legalidad internacional y las creencias religiosas.
"Lamento profundamente que Rajoy, después de conocer la sentencia del Tribunal Supremo ratificando lo que representa Educación para la Ciudadanía e impidiendo la objeción de conciencia, esa especie de rebelión frente a la enseñanza de valores democráticos, Rajoy sea el único dirigente de un partido de la UE que se opone a enseñar educación para la ciudadanía como pasa en todos los países europeos, democráticos, normales".
Rodríguez Zapatero remarcó que el presidente del PP es el "único" que se opone a "todas las leyes de avance democrático e igualdad", realizadas durante su anterior legislatura. De hecho, agregó, aquellas leyes que han supuesto un "avance han contado siempre con la oposición, con la abstención y con mala cara del PP".
Ante esto, el jefe del Ejecutivo afirmó en un pabellón deportivo en Lugo, que en su día los populares dijeron cosas "injustas" sobre la ley de Igualdad, su norma "más querida", y ahora, cuando la ha impulsado en EEUU el presidente Barack Obama se han "callado".
Sin embargo, Rodríguez Zapatero destacó que en España "no pararemos" hasta que exista la "igualdad de salarios" entre hombres y mujeres y que para ello trabajaran con empresarios y sindicatos.
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo recordó su paso por el programa de televisión "Tengo una pregunta para usted" y la catástrofe ecológica del Prestige en el año 2002.
Rodríguez Zapatero consideró que su participación en el programa de TVE es un ejemplo de un proyecto "con voluntad democrática y de ciudadanía para que haya más igualdad y más posibilidades sociales" frente a los que, añadió, "sólo creen en el caciquismo, y en hacer ellos las cosas en sus despachos con sus intereses y para sus fines", aludiendo a los populares.
A este respecto, el presidente subrayó que "cómo han cambiado las cosas en tan poco tiempo en la televisión pública" para contraponer que los ciudadanos ahora pueden ir "libremente" a un programa a preguntar "libremente" al presidente del Gobierno mientras que en los gobiernos de José María Aznar "no iban ni los ciudadanos ni la oposición" porque la televisiónsólo era del PP "para manipular e intoxicar", y apuntó que "bien" lo comprobaron los gallegos en la catástrofe del "Prestige".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2009
PAI