ZAPATERO CONVOCA A SOLANA, BORRELL Y ALMUNIAA UNA CUMBRE EN MONCLOA DÍAS ANTES DE VIAJAR A BRUSELAS
- De la Vega resta importancia a la ausencia del presidenteen la ronda de contactos de Schroeder con Chirac y Blair
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha convocado al Alto representante para la Política Exterior de la UE, Javier Solana; al presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell; y al comisario de asuntos Económicos, Joaquín Almunia, a una próxima reunión en La Moncloa, antes de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Brsuleas, 16 y 17 de junio.
Lo ha anunciado, sin fecha, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, quien ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que los cuatro mandatarios "estudiarán posibles vías para que Europa siga avanzando".
"El Gobierno español quiere renovar nuestro compromiso con la Europa comercial, pero también con la Europa social. Europa es un mercado común, pero es mucho más, es un proyecto político común", advirtió.
De la Vega explicó que en su reunión semanal, esta mañana, el gabinete ha estudiado el "no" a la Constitución Europea en Francia y Holanda.
A juicio del Ejecutivo español, esos resultados reflejan el malestar de "buena parte de las opiniones públicas" de "algunos de los países fundadores de la UE" y esas voces "deben ser escuchadas y tenidas en cuenta", aunque sean contradictorias entre sí.
El Gobierno español recuerda, no obstante, que diez países han suscrito el Tratado de Roma y que faltan por hacerlo otra decena. "Todas las voces de Europa deben ser escuchadas", advirtió De la Vega, "y no sólo las de los países que ya se han pronunciado".
El Ejecutivo "velará para que la voz de España sea escuchada como corresponde a la importancia de nuestro país". Ha destacado el "sentimiento europeísta de los españoles" y el hecho de que nuestro país "quiere estar en primera línea de Europa. También de la resolución de los problemas europeos".
Preguntada sobre cómo se concilia la estrategia de Zapatero de estar en primera línea de las socuciones al actual impasse europeo, con el hecho de que el canciller alemán, Gerhard Schroeder, le haya excluído de su ronda de contactos con Tony Blair y Jacques Chirac, María Teresa Fernández de la Vega ha respondido que "se concilia perfectamente".
Esas reuniones convocadas por Schroeder "no quieren decir que se vaya a decidir el futuro de Europa, ni mucho menos (...) vamos a estar donde siempre estamos, representando la voz de un país europeísta".
A juicio de la "número dos" del Gobierno, "va a haber muchas posibilidades para poder liderar y estar en la primera línea de liderazgo de esa posición de dar un impulso a Europa. Y eso es compatible con que haya una reunión entre distintos líderes europeos".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2005
G