ZAPATERO LO CONSIDERA UN "DATO POSITIVO" Y AUGURA QUE LOS PRECIOS SEGUIRÁN "EVOLUCIONANDO FAVORABLEMENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que la bajada del IPC de cuatro décimas en agosto, situándose en el 4,9%, es un "dato positivo" y "muy bueno" para las familias y la economía española en su conjunto.
Rodríguez Zapatero hizo esta valoración en la rueda de prensa conjunta con el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, en el Palacio de La Moncloa. Allí, el jefe del Ejecutivo avanzó que la inflación "va a seguir evolucionando favorablemente" y que "la tensión de la subida de precios va a bajar en los próximos meses y eso es muy bueno para las familias, su poder adquisitivo, y para el país en su conjunto".
Preguntado por las afirmaciones del vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, en las que resta importancia a la posibilidad de entrar en recesión por los beneficios que ello traería para "limpiar" la economía, Zapatero manifestó "no conocer" estas declaraciones.
El presidente del Gobierno se limitó a recordar que existe un contexto internacional de "estancamiento y frenazo negativo en todas las economías desarrolladas", pero, recalcó, "España tiene fortaleza económica y social y de recursos públicos para atravesar ese periodo"
Además, subrayó que "la gran prioridad" del Ejecutivo es ayudar a la ciudadanía a afrontar esta etapa, que considera "transitoria", porque está convencido de que "vamos a volver a recuperar el crecimiento económico y la creación de empleo, puede ser el año que viene, a mediados del año que viene".
Rodríguez Zapatero señaló que para él, el "factor determinante" para que se recupere la situación económica es que "vuelva una cierta confianza a los mercados financieros internacionales", que es donde "se produce el origen de los problemas y que hasta ahora no se ha colmado".
La economía española tiene activos importantes, indicó, y como todas tiene "fortalezas y alguna debilidad". Una de las carencias, dijo, es que "necesitamos incrementar nuestra productividad y nuestra competitividad" y "hacer una ordenazación más razonable" del sector inmobiliario, que ahora vive un "gran frenazo" y produce "disfunción" en la economía española, concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2008
G