CASTILLA Y LEÓN

ZAPATERO CONFÍA EN QUE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA "SEA UNA REALIDAD EN 2010"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy su confianza en que la recuperación económica "sea una realidad en 2010".

Así lo aseguró en su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados para informar del último Consejo Europeo, en el que se constató que las medidas adoptadas hasta ahora "comienzan a dar frutos".

Además, indicó, algunos indicadores de los mercados financieros apuntan hacia una "cierta normalización" aunque todavía "incipiente", y a pesar de las dificultades en la obtención de crédito los signos permiten albergar "cierto optimismo".

Rodríguez Zapatero destacó la respuesta "determinante" de la Unión Europea ante la crisis, y valoró especialmente el esfuerzo presupuestario y la coordinación entre estados, "la mayor acción de política económica internacional conocida frente a una crisis".

Gracias a ello, las previsiones de los organismos internacionales estiman que el mínimo intertrimestral ya se habría alcanzado en el primer trimestre de 2009 y "podríamos estar iniciando una senda de menor deterioro" para empezar a registrar tasa positivas en la primera mitad de 2010".

EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

El mensaje de los 27, dijo el presidente, es que la prioridad en el medio plazo es mantener el compromiso con las posiciones presupuestarias sostenibles y con una "estrategia de consolidación fiscal creíble que vaya restableciendo el equilibrio presupuestario a medida que la situación económica lo vaya facilitando".

La conclusión que el presidente extrae del Consejo es que pese a las dificultades Europa "sigue avanzando" hacia sus objetivos y es capaz de resolver sus problemas y de generar confianza.

De este Consejo ha salido un acuerdo "fundamental" para impulsar la ratificación del Tratado de Lisboa, y el presidente expuso su tesis de que las propuestas de Irlanda no merman la fuerza normativa del texto, un acuerdo "razonable dadas las circunstancias".

Se ha respaldado además a Durao Barroso para un nuevo mandato al frente de la Comisión, una decisión que España cree "particularmente acertada en este momento de transición institucional", y se ha acordado ajustar el Parlamento al Tratado de Lisboa "en el más breve plazo".

Se ha avanzado también de forma "relevante" en la mejora de la regulación y la supervisión del sistema financiero europeo y en la necesidad de que Europa asuma un papel central en la gestión de crisis mundial.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2009
CLC