ZAPATERO CONFÍA EN QUE RAJOY "NO SE RAJE" Y PERMITA DEBATES "CON TENSIÓN Y APASIONANTES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó hoy su confianza en que Mariano Rajoy "no se raje" y acceda a debatir con él en confrontaciones "con tensión y apasionantes".
En una entrevista en Onda Cero, el presidente precisó a qué se refiere cuando dice que le conviene "tensión" en el debate electoral, estar "concentrado y con fuerza".
Ante la falta de acuerdo entre PSOE y PP para cerrar la celebración de debates electorales entre los dos candidatos, el presidente expresó su confianza en que a Rajoy "no le pase lo que hace cuatro años, que se rajó", sobre todo porque después se lamentaba "como alma en pena diciendo que se equivocó".
Los socialistas, reiteró el presidente, desean que el debate pueda ser "para todos" los medios y para todos los ciudadanos, y defienden por ello una señal neutra que pueda ser distribuida a todos los que deseen conectarse a ella. Criticó por ello que el PP lo condicione a que se celebre "en esta y en esta, y los demás fuera".
La tensión que quiere dar al debate electoral, aseguró, consiste en la movilización del electorado, en convencer a quienes quieren que siga gobernando el PSOE de que "nada está ganado" hasta el 9 de marzo.
Esa tensión, precisó, nada tiene que ver con la crispación, de la que sólo se puede responsabilizar al PP por su estrategia desde el comienzo de la legislatura. Rechazó, por ejemplo, que la firma del Pacto del Tinell fuera un motivo para esa crispación.
En su opinión, de ese pacto, el PP ha hecho "un cuento chino" para justificar su estrategia de oposición que ponía en duda incluso el resultado electoral, y prueba de que su efecto no es el que dicen es que ha habido acuerdo en varias leyes y en la reforma de cinco estatutos de autonomía.
Rodríguez Zapatero criticó en éste y otros asuntos "el fariseísmo" del PP, también por criticar a Chaves cuando propone que en las escuelas públicas andaluzas se pueda estadiar otras lenguas cooficiales, y después Esperanza Aguirre anuncia la creación de un colegio público catalán en Madrid.
Defendió que en Cataluña existe convivencia lingüística y que los problemas "concretos" no obedecen a una restricción genérica de derechos. Reconoció, sin embargo, que puede haber medidas de estímulo del catalán "mejores" que multar a los comerciantes que rotulan sólo en castellano.
El presidente negó asimismo que los artistas que le apoyan hayan llamdo "imbéciles" a los votantes del PP, algo que de haber sido así rechazaría. Pero criticó sobre todo la reacción de Mariano Rajoy sugiriendo que lo hacen por interés y no por principios.
Preguntado por el intento de agresión a María San Gil en Galicia, el presidente responsabilizó de ello únicamente "a los energúmenos" que protagonizaron el incidente, pero criticó también que desde el PP se insinúe que se debe a la actitud del Gobierno. Muchos socialistas han sufrido agresiones, aseguró, y nunca han pensado que fuera por el comportamiento del PP.
En todo caso, el presidente desvinculó al BNG y a su militancia de ese intento de agresión, por ser una formación que condena todo tipo de violencia.
Rechazó incluso la interpretación de que esa formación no condena el holocausto, a raíz de su negativa a la condena formal por parte del Parlamento de Galicia en el día internacional en Memoria del Holocausto y de condena de los crímenes contra la humanidad.
El BNG votó en contra "de una propuesta concreta", aseguró, pero de ahí no se puede decidir el principio general de que se niega a condenar el holocausto. "No podemos caer en la acusación fácil", proclamó.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2008
I